Mostrando entradas con la etiqueta Kaaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kaaba. Mostrar todas las entradas

5/13/2012

La Gran Mezquita de la Meca, como antiguo lugar de idolatría.


En la Meca, es la principal ciudad sagrada para los musulmanes (sura *4:24), se encuentra la Gran Mezquita. Dentro de ella está la Ka’aba (o “Cubo” en castellano) una construcción cúbica que contiene la famosa Piedra Negra, considerada “piedra santa” por los musulmanes, en su interior. Al principio el Corán parte de la anatemización de la Meca y luego la eleva como su capital espiritual.


En la Torah, en el libro de Berreshit / Genesís se refiere una ocasión a la Meca, ya que se lee que el nieto de Shem, Yocton ben  Eber (10:25) junto con su descendencia se fueron a vivir a un lugar llamado Mesha:

"וַֽיְהִ֥י מוֹשָׁבָ֖ם מִמֵּשָׁ֑א בֹּאֲכָ֥ה סְפָ֖רָה הַ֥ר הַקֶּֽדֶם-

Y habitaron desde Mesha hasta Sefar, una montaña al oriente"  

(Genésis 10:30).

Rav Sa'adia Gaón Al-Fayummi (RaSa"G) traduce este pasuk de la siguiente forma en su Tafsir (explicación e interpretación de la Torah o mejor conocida como Attarjamah Al’arabiyyah ATawrah الترجمة العربية للتوراة ):

וכאן מסכנהם מן מכה אלי אן תג֗י אלי אלמדינה אלי אלג֗בל אלשרקי 

وكان مسكنهم من مكه الي ان تج֗ي الي المدينه الي الج֗بل الشرقي 

(Traducción: La vivienda de ellos fue en la Mecah, hasta que fueron a Al-Madinah (مدينة) la cual es una montaña (Jabal Ayr) en el oriente).  


Siglos después el RaDa"K en su comentario a este mismo pasaje de la Torah lo recordaría la noción hecha por el RaSa"G:

ויהי מושבם, אחר הפלגה בררו להם את הארץ אשר ממשא עד הר הקדם והוא הר המזרחי וישבו בזאת הארץ. ממשא, תרגם רב סעדיה ז"ל מכא שהולכים הישמעאלים לחוג שם:

ויהי מושבם ממשא, después de la dispersión de la humanidad, estos hijos de Yokton escogieron para sí la tierra que se extendía hacia el este desde el valle del Eufrates y el Tigris. Rav Sa'adia Gaon entiende el significado de la palabra Mesha como lo que se conoce hoy en día como la Meca, la ciudad a la que los musulmanes hacen su peregrinación.


Por otra parte, en la Torah también se refiere al pozo de Zamzam de la Meca, tal como traduce el RaSa"g en  su Tafsir a Berreshit 16:7:

ווגידהא מלאך אללה עלי עין מא פי אלבריה עלי אלעין פי טריק חגיר אלחיגיאז

ووجيدها ملاك الله علي عين ما في البريه علي العين في طريق حجير الحيجياز

(Traducción: Y consideró el ángel de Allah (Di-s) traer (a Hagar) para que viera como recientemente crea (البريه) una fuente en el camino, (próximo) en la roca (حجر) de Hiyaz (Meca)).



Explica el rabino andalusí R' Avraham Ibn Ezra que las palabras: על העין (sobre una fuente), se interpreta que lo que encontró fue el pozo que le mostró el ángel del Eterno, en la ruta a Shur (Hiyaz) el cual era conocido. Por lo tanto, ellos estaban en el camino de regreso a Mitzraim (Egipto), la tierra de la cual ella era originaría:

אמר על העין לפרש, כלומר על איזה עין מצאה מלאך ה', על העין שהיא בדרך שור, כלומר שהיתה שבה למצרים ארץ מולדתה, כי שור על פני מצרים

(Traducción: על העין, el artículo definido ה significa que este pozo en la ruta a Shur era conocido. Por lo tanto, estaba en el camino de regreso a Egipto, la tierra de la que se había originado.)

Posteriormente en la traducción del capítulo 21:19, el RaSa"G traduce / explica que Di"s se enfureció con Hagar (فكشف الله-פכשף אללה) y acerco su vista, para que después viera un pozo de agua y dio a chupar (ما ومص֗ت) a Yismael:

פכשף אללה ען בצרהא וראת ביר מא ומצ̇ת ומלאת אלקרבה מאא ואסקת אלצבי

فكشف الله عن بصرها ورات بير ما ومص̇ت وملات القربه ماا واسقت الصبي

(Traducción: Entonces Dios (Allah) le reveló la vista, y vio un pozo, y lo chupó, y llenó el odre, mientras daba de beber al muchacho). 

¿Por qué aparecen las palabras fakashaf Allah-فكشف الله (se enfureció Di"s) con Hagar? El RaSa"G utilizó para su traducción/explicación el árabe-coránico, ergo, la palabra fakashaf, se encuentra en la Sura 27:61:

بَلْ إِيَّاهُ تَدْعُونَ فَيَكْشِفُ مَا تَدْعُونَ إِلَيْهِ إِن شَاءَ وَتَنسَوْنَ مَا تُشْرِكُونَ

¡No!, antes bien, le invocaríais a Él y quitaría, si Él quisiera, el objeto de vuestra invocación. Y olvidaríais lo que ahora Le asociáis.

O bien en las Suras 16:54, 44:12 que tiene el significado de súplica para que Di"s aparte su enojo ¿por qué se enoja?


Por la idolatría, o por asociarse con otras entidades. Lo que se quiere dar a entender el RaSa"G es que Di"s se enojó con Hagar e Yishmael porque en este lugar los descendientes de Yishmael idolatrarían a diversos ídolos. Y la historia nos da la razón, ya que posteriormente tal lugar, que hoy solo ocupa la Ka'aba, está en la Gran Mezquita de la Meca y era el mayor santuario pagano de Arabia hasta la “restauración” hecha por Muhámmad. Había más de 300 ídolos (algunos dicen 360) entre los cuales destacaba la famosa Piedra Negra (al-hagar al-aswad).


Bibliotheque nationale de France, Paris. Bâzil, Hamla-i haydarî 
(un récit de la vie de Muhammad) BNF, Manuscrits, suppl. persan 1030 f. 305v-306

El santuario de la Meca contenía ídolos de las deidades de todas las tribus árabes, como una especie de panteón. Allí se centralizaba el culto de Arabia y el comercio que se desarrollaba en su ciudad aprovechando el culto religioso, dejaba grandes beneficios económicos precisamente bajo el control de la tribu de Muhámmad, la de los Quraishíes (“Tiburones”) que por su poder tenía la responsabilidad de su mantenimiento. Los Quraishíes estaban divididos en clanes de mayor o menor influencia, Muhámmad pertenecía a los Beni Háshim una rama pobre.


Entonces pasó a ser llamada la Bayt Alláh, “Casa de Alláh”, ya que en el Qurán Alláh la denomina “mi Casa”, tal como se lee en la Sura *2 125:


وَإِذْ جَعَلْنَا الْبَيْتَ مَثَابَةً لِّلنَّاسِ وَأَمْنًا وَاتَّخِذُوا مِن مَّقَامِ إِبْرَاهِيمَ مُصَلًّى ۖ وَعَهِدْنَا إِلَىٰ إِبْرَاهِيمَ وَإِسْمَاعِيلَ أَن طَهِّرَا بَيْتِيَ لِلطَّائِفِينَ وَالْعَاكِفِينَ وَالرُّكَّعِ السُّجُودِ

Y cuando hicimos de la Casa lugar de reunión y de refugio para los hombres. Y (dijo): "Haced del lugar de Avraham un oratorio!!

Y concertamos una alianza con Avraham e Yishmael: que purificaran Mi Casa para los que dieran vueltas, para los que acudieron a hacer un retiro (o una parada de estación), a inclinarse y a prosternarse (las dos posturas de la azalá).


Posteriormente Muhammad se inventó la tradición de que el ángel Gabriel entregó la Piedra Negra a la humanidad como un signo de Alláh. Esto derivado conforme a la tradición pre-islámica de las comunidades judías de  Arabia, como explica el RaSa"G, en qué Di-s envió uno de sus ángeles para que hiciera surgir un pozo, y como referencia había una roca (الحجر) en la zona de Hiyaz. Lo único que hizo Muhammad fue adornar la historia de Hagar e Yishmael. Según él fue entregada por el ángel Gabriel a Adam y uno de sus hijos construyó el santuario de la Meca. Este santuario fue destruido en el Diluvio, y luego Abraham e Yishmael lo reconstruyeron tal como se lee en las suras 2:127; 3:96:


وَإِذْ يَرْفَعُ إِبْرَاهِيمُ الْقَوَاعِدَ مِنَ الْبَيْتِ وَإِسْمَاعِيلُ رَبَّنَا تَقَبَّلْ مِنَّا ۖ إِنَّكَ أَنتَ السَّمِيعُ الْعَلِيمُ

Y cuando Abraham e Ismael levantaban los cimientos de la Casa: «¡Señor, acéptanoslo! ¡Tú eres Quien todo lo oye, Quien todo lo sabe!

إِنَّ أَوَّلَ بَيْتٍ وُضِعَ لِلنَّاسِ لَلَّذِي بِبَكَّةَ مُبَارَكًا وَهُدًى لِّلْعَالَمِينَ

La primera Casa erigida para los hombres es, ciertamente, la de Bakka, casa bendita y dirección para todos.

Y sellaron la Piedra Negra. Más tarde cayó en la idolatría tribal árabe hasta llegar a Muhámmad, quien purificó la Meca de la idolatría que había en tal lugar, por ello es que se diga en la sura 2:125: que purificaran Mi Casa para los que dieren vuelta.


Esta historia es falsa porque difícilmente me imagino a Adam o Abraham (quizás también a Ismael mientras estuvo bajo la influencia de Abraham) participando o aceptando la adoración de ídolos ni construyéndoles santuarios o amparándolos. Ellos tenían el mandamiento específico de no idolatrar nada.


Lamentablemente, esta historia inventada por Muhammad, fue creída por grupos judíos, como los saduceos del siglo VI-XII, en que consideraban que en la zona de Hiyaz, en la Meca había algo de "santidad", tal como lo transmite el sabio andaluz, R' Avraham Ibn Ezra en su comentario al libro de Daniel 11:30 explica que en la era pre-islamica la secta de los tzadukim (saduceos) la habían considerado como otro “Beit HaMikdash”, Ibn Ezra señala que contemplar tal lugar como “sagrado” para los judíos es un error, ya que señala que en la época pre-islámica tal lugar es un adoratorio al dios Mercurio, este es el comentario que hace a la opinión saducea sobre la Ka’aba:

ויבן על עזבי ברית קדש - הם אנשי ירושלים שקשרו על מלך והרגו אנשיו וחללו המקדש, המעוז שהיה לישראל, כמו: גאון עוזכם, ובאה זאת המלה על דרך הארון הברית שפירושו הארון ארון הברית, וככה הספר המקנה היין החמה. עתה ספר חרבן בית שני, ויש לתמוה מחכמי צדוקים שפירשו זה לעתיד, ואמרו: כי המקדש היא מיכ"א שיחוגו עליה הישמעאלים והסירו התמיד, החמש תפילות ונתנו השיקוץ עכו"ם ואלו התועים, איך יתכן שיקרא מקדש רק ירושלים לבדה, וככה שמה בלשון ישמעאל בית ואיך הוא מיכ"א קדש, והלא פקחו אלה העורים את עיניהם וראו כי יש במיכ"א שיקוץ עד היום והלא מרקוליס שאליו יחוגו כל ישמעאל ממזרח וממערב לזרוק אבנים שם, ואלה המפרשים חללו המקדש. והגאון ז"ל אמר: כי ועשה כרצונו המלך זהו הקדרי ראש מלכות ישמעאל. וזה לא יתכן, כי כתוב וכל חמדת נשים לא יבין וזה היה אוהב נשים ופירש נשים מדינות, וזה קרוב אל דרש ואיננו פשט. ועוד: מה יעשה בכתוב לאלה אשר לא ידעוהו אבותיו?! ועוד: אם היה אלה עכו"ם אין תשובה ממרקוליס, כי זה ידעוהו אבותיו ולא סרו אנשי מיכ"א למשמעתו, עד שנשבע להם שלא יסיר עבודת מרקוליס, ואין צורך להאריך.

‘Aquellos que abandonan el pacto sagrado’ (Daniel 11:30) son los hombres de Jerusalén que conspiraron contra un rey y mataron a sus hombres y profanaron el santuario, la fortaleza que era de Israel. Como "el orgullo de tu fuerza" (Ez 24:21). Esta redacción es similar a: "el arca, el pacto" (Josué 3:14), interpretó: "el arca es el arca del pacto". Así el libro llamado "El vino, el veneno." Por analogía, un libro dice: "Destrucción de una segunda casa".

Uno es sorprendido por los sabios saduceos (מחכמי צדוקים) que interpretaron esto como referente al futuro. Dijeron que el santuario (Mikdash) es la Meca (מיכ"א), alrededor de la cual los Ismaelitas circundan. [Y dejaron de lado el sacrificio diario] y optaron por hacer de las cinco oraciones (el Salat). Y dejaron (ונתנו) la abominación de la idolatría de los que se desvían. (ונתנו השיקוץ עכו"ם ואלו התועים) ¿Cómo es posible que (los saduceos) llamen Mikdash [a la Meka], sí únicamente es Yerushalaim (lo que se refiere Daniel)? Y así, decir que en el idioma de Yishmael la palabra Beit (casa- בית) es igual a decir Meca sagrada. ¿Acaso los ciegos saduceos no abrieron sus ojos y vieron que en la Meca hay abominación hasta hoy? ¿No es Mercurio, alrededor del cual todos los ismaelitas, desde el este y el oeste, giran para lanzar piedras? Y estos (los saduceos) son los mefarshim (intérpretes) que han profanado el Mikdash (Templo).

Y el Gaon, z "l, dijo que el rey hará su voluntad: כי ועשה כרצונו המלך (v.36) se refiere a los Kedari, jefe del reino de Ishmael. Y esto no es posible, porque está escrito y con respecto al deseo de las mujeres (חמדת נשים) ... él no entenderá, (v.37) y este (Muhammad) era un amante de las mujeres. ¿Interpretar a las mujeres como naciones? Esto estaría cerca de drash-דרש (homilética), y no con el significado simple (peshat/פשט). Y además, ¿qué se hace con la Escritura: un dios que sus padres no conocían?לאלה אשר לא ידעוהו אבותיו (V.38) Además, si era un dios pagano (אלה עכו"ם), la respuesta no es Mercurio, porque sus padres lo conocían y los hombres de la Meca no se volvieron a obedecerle hasta que les juró que no dejaría de lado la servicio a Mercurio. Y no hay necesidad de expandirse.  


Por ello, el andalusí R' Yehudah HaLevi (יהודה הלוי‎ أبو الحسن يهوذا اللاوي Abu Al-Ḥasan Yahuḏa Ibn al-Lawi) en su obra Sefer HaCuzary (ספר הכוזרי) declaró en el Discurso Cuarto, 11*, que la religión islámica en particular, sobre la historia de la Meca, Muhammad se la inventó, para tener rasgos pietistas hacia el Creador, quien retiró los ídolos, pero no retiró las prácticas paganas, sin embargo, R' Yehudah HaLeví le identifica un mérito el cual es que la intención de Muhammad es que era un filósofo con intención dirigida a Di"s, similar al pueblo de Avimelej, y la gente de Nínive.


__________________________________________________


* Sefer HaCuzary Discurso Cuarto, 11:

[יא] קאל אלחבר, אנמא כנת אשבההם באלגרים אלד'ין לם יקבלוא גמיע פרוע אלשראיע לכן אצולהא, לולא תנאקץ' אפעאלהם מע אקואלהם ואן תפצ'ילהם למוצ'ע אלנבוה באלקול מע אסתקבאלהם מואצ'ע כאנת ללאות'אן פי מואצ'ע אתפק אן כאן פיהא גמהורהם לם יר פיהא את'ר אלאהי מע אבקאיהם רסום אלעבאדאת אלקדימה ואיאם חגהא ומנאסכהא ולם יג'ירוא ג'יר אלצור אלתי כאנת הנאך מחוהא ולם ימחוא רסומהא, חתי כדת אקול אן קולה תע' ועבדת שם אלהים אחרים עץ ואבן, ותכרירה מרארא אנמא הו אשארה אי אלד'ין יעט'מון אלכ'שבה ואלד'ין יעט'מון אלחגר, ונחן מע אלאיאם נסתחיל אליהם בַּעֲוֹנוֹתֵינוּ, נעם אן אעתקאדהם ליס אלא ללאלאה מת'ל קום אבימלך וקום נינוה ומתפלספין פי גאנב אללה, וקאיד כל ואחדה מן אלטאיפתין יקאל אנה אדרך תלך אלאנואר אלאלאהיה פי מעדנהא, אעני פי ארץ ישראל, ואן מן הנאך ערג בה אלי אלסמא ואמר אן יהדי אהל אלמעמורה כלהא, וכאנת קבלתהם תלך אלארץ' פלם ילבת' אלאמר אלא קלילא חתי צארת קבלתהם חית' גמהורהם. אליס הד'א במנזלה' מן אראד אן יהדי אלנאס כאפה אלי מוצ'ע אלשמס לכנהם עמש לא יקדרון עליה ולא ידרון מגראהא, פחמלהם אלי קטב אלגנוב או אלשמאל וקאל להם ההנא אלשמס אסתקבלוהא תרוהא, פלא ירונהא, וכאן אלקאיד אלאול מוסי ע'ס' קד אוקף אלגמהור ענד הר סיני לירוא אלנור אלד'י ראה הו, לו קדרוא עליה כקדרתה, ת'ם דעא אלשבעים זקנים וראוה, כמא קאל ויראו את אלהי ישראל.


ת'ם גמע אלשבעים אלת'ואני פחלהם מן נור אלנבוה מא נאסבוה בה, כמא קאל ויאצל מן הרוח אשר עליו ויתן על שבעים איש הזקנים. פישהד בעצ'הם לבעץ' פימא ירונה ומא יסמעונה, ותנתפי אלט'נון אלסו מן אלאמה אן יט'ן אלנבוה דעוי מן אדעאהא מן אלאפראד אד' לא יגוז אלאצטלאח עלי תלך אלגמאהיר לא סימא אד' כת'רוא וצארוא גמאעאת מסתוין מע אלישע פי עלם יום רפע אליהו ע'ה' פי קולה הידעת כי היום ה' לוקח את אדניך. וכלהם שאהד למשה ע'ה' מוכד שריעתה.



[يا] قال الحبر، انما كنت اشبههم بالجريم الذين لم يقبلوا جميع فروع الشرايع لكن اصولها، لولا تناقض افعالهم مع اقوالهم وان تفضيلهم لموضع النبوه بالقول مع استقبالهم مواضع كانت للاوثان في مواضع اتفق ان كان فيها جمهورهم لم ير فيها اثر الاهي مع ابقايهم رسوم العبادات القديمه وايام حجها ومناسكها ولم يجيروا جير الصور التي كانت هناك محوها ولم يمحوا رسومها، حتي كدت اقول ان قوله تغ وعبدت شم الهيم احريم عص وابن، وتكريره مرارا انما هو اشاره اي الذين يعظمون الك'شبه والذين يعظمون الحجر، ونحن مع الايام نستحيل اليهم بַּعֲوֹنوֹتֵينوּ، نعم ان اعتقادهم ليس الا للالاه مثل قوم ابيملك وقوم نينوه ومتفلسفين في جانب الله، وقايد كل واحده من الطايفتين يقال انه ادرك تلك الانوار الالاهيه في معدنها، اعني في ارص يشرال، وان من هناك عرج به الي السما وامر ان يهدي اهل المعموره كلها، وكانت قبلتهم تلك الارض فلم يلبث الامر الا قليلا حتي صارت قبلتهم حيث جمهورهم. اليس هذا بمنزله' من اراد ان يهدي الناس كافه الي موضع الشمس لكنهم عمش لا يقدرون عليه ولا يدرون مجراها، فحملهم الي قطب الجنوب او الشمال وقال لهم ههنا الشمس استقبلوها تروها، فلا يرونها، وكان القايد الاول موسي غس' قد اوقف الجمهور عند هر سيني ليروا النور الذي راه هو، لو قدروا عليه كقدرته، ثم دعا الشبعيم زقنيم وراوه، كما قال ويراو ات الهي يشرال.


ثم جمع الشبعيم الثواني فحلهم من نور النبوه ما ناسبوه به، كما قال وياصل من هروح اشر عليو ويتن عل شبعيم ايش هزقنيم. فيشهد بعضهم لبعض فيما يرونه وما يسمعونه، وتنتفي الظنون السو من الامه ان يظن النبوه دعوي من ادعاها من الافراد اذ لا يجوز الاصطلاح علي تلك الجماهير لا سيما اذ كثروا وصاروا جماعات مستوين مع اليشع في علم يوم رفع اليهو غه' في قوله هيدعت كي هيوم ه' لوقح ات ادنيك. وكلهم شاهد لمشه غه' موكد شريعته.


"El Rabino: Yo los compararía a las gentes (prosélitos-הגרים-بالجريم) que no recibieron todas las dependencias de la Ley (al-sharia'-אלשראיע), sino solo sus fundamentos: si no fuera que sus obras contradicen a sus palabras, y que la honra que hacen al lugar de la profecía, es con cosas que dirigen a los lugares que fueron de los ídolos, en cual quiera lugar en que sucediere estar su multitud, en el cual no apareció nunca obra Divina; A esto hay que añadir que mantienen aun los ritos de los cultos antiguos, y los días de sus fiestas y sus solemnidades; y no mudaron sino las figuras que habían allí, a ellas remataron, y no remataron sus leyes, y casi estoy en decir que todo lo que dijo Di"s: (Devarim / Deut., 4: 28), Allí servirán a dioses hechura de las manos de hombre, madera y piedra ועבדת שם אלהים אחרים עץ ואבן, y se repite algunas veces: lo dijo por estos, que exaltan el palo y la piedra y que por nuestros pecados con el dilatado tiempo del cautiverio algunos de los nuestros son como ellos; y es verdad que su intención es dirigida a Di"s, así como el pueblo de Avimelej, y la gente de Ninive; y el Maestro (متفلسفين في جانب الله-mutafalsifin fi-janib Allah: Filosofo del lado de Di"s;) de una de ellas ( es decir: Muhammad) dijo que alcanzó aquellas luces Divinas en la fuente dellas, a saber, en Eretz Israel, y que de allí fue subido a los Cielos (Cfr. Sura* Al-Isra' 17), y le fue encomendado que encaminase y enderezase los hombres de todo el mundo; y aquella tierra fue el lugar de la devoción de esta Nación, y no quedo así la cosa sino muy poco tiempo, hasta que pasaron su devoción al lugar donde está su multitud; esto es como el que quisiese encaminar todos los hombres hacia el lugar del Sol, pero tenían los ojos lisiados y no podían ver, y no hallaron su lugar, y los llevó hacía el polo Septentrional, o hacia el polo Meridional, y les dijo: aquí está el Sol, mirad enfrente de él y lo veréis, y no lo vieron; pero el GobernadorMusa, A"S (Mosheh la paz sea con él- الاول موسي), congregó el pueblo delante del monte de Sinay para que viesen la luz del Etern-o (לירוא אלנור אלד'י- ليروا النور الذي), que la verían si tuviesen facultad y capacidad como él; y después deseo llamó a los setenta ancianos, y la vieron, como dice el texto (Shemot / Éxodo, 24: 10): ויראו את אלהי ישראל Y vieron al (honor de) Di"s de Israel; y después deseo congregó los setenta ancianos segundos, y residió sobre ellos la luz de la profecía, en la cual fueron igualados con él como dice el texto (Num., 11: 25),  ויאצל מן הרוח אשר עליו ויתן על שבעים איש הזקנים Y le habló (a Mosheh) e incrementó el espíritu que había en él y lo puso sobre los setenta varones y ancianos, y dieron testimonio los unos de los otros, por lo que vieron, y por lo que oyeron; y con esto se apartaron los malos pensamientos del pueblo que podía imaginar y sospechar que la Profecía era cosa inventada por uno particular: por cuanto no se puede dar que consintiesen y conviniesen en una cosa inventada, tanta multitud de profetas; mayormente que fueron muchos, en diversos lugares, y hubo congregacion es que igualmente supieron con Elisha (Eliseo) el día en que fue tomado Eliyahu A"H (Elías , la paz sea sobre él), como le dijeron ( Bet Melajim / II Reyes 2:5), ¿sabes tú que el Etern-o te quitará a tu señor de tu cabeza hoy? Y contestó: "sí, lo sé, callad".; y todos ellos fueron testigos de Mosheh A"H(Moisés la paz sea sobre él), que advirtieron y exhortaron a los hombres sobre la observación de la Torah de Mosheh (תורת משה // למשה ע'ה' מוכד שריעתה / لمشه غه' موكد شريعته)."

Texto Judeo-Arabe de Kitab al-rdd walddalil fi al-din al-dh'dhllil de R' Yehudah HaLevi; Cfr; Traducción del judeo-árabe al hebreo por el rabino granadino R' Yehudah Ibn Tibón, Sefer Cuzary

Corán 17:1: ¿Por qué Muhámmad cambio la oración de Jerusalém a la Meca? ¿Por qué Muhámmad utilizó al animal Buraq para cambiar la escalera de Ya'acov?

¿Por qué primero la oración se dirige a Jerusalén y luego a la Meca? ¿Cómo es que se cambia la dirección de rezo (“al-quibla”)? 


Esto es incoherente con la Torá HaShem no cambia, es el Eterno. Los musulmanes dicen “Alláh cambia lo que quiere”, yo les digo que no se pasen y no atribuyan a Aláh debilidades humanas que entonces no será HaShem. Al principio de la estancia de los primeros musulmanes en Medina, un oasis en el que habitaban judíos, los musulmanes también rezaban hacia Jerusalén (Bait Al-Mukadas-بيت المقدس-בית אלמקדס). Algunos textos del Corán de esta época invitan a los judíos a adherirse al islam, tal como se lee en el Corán en la Sura 2:40-103. Pero al hacerse evidente que los judíos no apostatarían, los musulmanes se vuelven hacia la Meca y la Ka’aba en la oración junto a sus vecinos árabes paganos, tal como se lee en la Sura 2:142-150:


[142] Los tontos (los judíos) de entre los hombres dirán: «Qué es lo que les ha inducido (a Muhammad) a abandonar la alquibla (Hejal-היכל) hacia la que se orientaban (hacia Yerushalaim)?» Di: «De Di"s son el Oriente y el Occidente. Dirige a quien Él quiere a una vía recta».

השוטים (כלומר היהודים) שבאנשים יגדים, מה הטה אותם (מוחמד) מכיוון התילה אשר החזיקו בו (כלומר לכיוון ירושלים)? אמור, לאלהים המזרח ומערב והוא ינחה את אשר יחפוץ  אל אורח מישרים.

سَيَقُولُ السُّفَهَاءُ مِنَ النَّاسِ مَا وَلَّاهُمْ عَن قِبْلَتِهِمُ الَّتِي كَانُوا عَلَيْهَا ۚ قُل لِّلَّهِ الْمَشْرِقُ وَالْمَغْرِبُ ۚ يَهْدِي مَن يَشَاءُ إِلَىٰ صِرَاطٍ مُّسْتَقِيمٍ

[143] Hemos hecho así de vosotros un comunidad moderada, para que seáis testigos de los hombres y para que el Enviado sea testigo de vosotros. No pusimos la alquibla hacia la que antes te orientabas sino para distinguir a quien seguía al Enviado de quien le daba la espalda. Ciertamente, es cosa grave, pero no para aquéllos a quienes Di”s dirige. Di”s no va a dejar que se pierda vuestra fe. Alá es manso para con los hombres, misericordioso.

כך עשינו אתכם אומה מן המיטב, למען תעידו על מעשי האנשים ולמען יעיד השליח על מעשיכם. קבענו את כיוון התפילה אשר החזקת בו לפנים, (כלומר לכיוון ירושלים) רק למען נדע מי הולך בעקבות השליח (כלומר לא נוהג כעובדי האלילים שהיו פונים אל הכעבה לפני בוא מוחמד)  ומי שב על אקבותיו. אומנם קשה היה הדבר, אך לא לאלה אשר הנחה אותם אלהים. לעולם לא יגרע אלהים משכר אמונתם , כי אלהים נוהג באנשים בחמלה וברהמים.

وَكَذَٰلِكَ جَعَلْنَاكُمْ أُمَّةً وَسَطًا لِّتَكُونُوا شُهَدَاءَ عَلَى النَّاسِ وَيَكُونَ الرَّسُولُ عَلَيْكُمْ شَهِيدًا ۗ وَمَا جَعَلْنَا الْقِبْلَةَ الَّتِي كُنتَ عَلَيْهَا إِلَّا لِنَعْلَمَ مَن يَتَّبِعُ الرَّسُولَ مِمَّن يَنقَلِبُ عَلَىٰ عَقِبَيْهِ ۚ وَإِن كَانَتْ لَكَبِيرَةً إِلَّا عَلَى الَّذِينَ هَدَى اللَّهُ ۗ وَمَا كَانَ اللَّهُ لِيُضِيعَ إِيمَانَكُمْ ۚ إِنَّ اللَّهَ بِالنَّاسِ لَرَءُوفٌ رَّحِيمٌ

[144] Vemos que, a veces, tornas tu rostro hacia el cielo. Así que te volveremos hacia una Qibla que te satisfaga. Vuelve, pues, tu rostro hacia la  Masjidil  L’Harami (Ka’aba: Mezquita Sagrada-המסגד הקדוש), y donde quiera que estéis, volved vuestros rostros en dirección a ella. Ciertamente, aquellos a quienes les fue dada la Escritura [Sagrada] saben con certeza que esto es la Verdad procedente de vuestro Señor. Y Di"s no está descuidado de lo que hacen.

רואים כיצד נושא אתה את פניך השמימה והופכם כה וכה, והנה עתה ניתן לך כיוון תפילה אשר ישביע את רצנך: חטה פניך לעבר המסגד הקודש. באשר תהיו, שם הטו את פניכם לעברו, אלה אשר נתן להם הספר יודעים כי זוהי האמת מעם ריבונם, ואלהים לא יסיח דעתו מאשר יאשו.

قَدْ نَرَىٰ تَقَلُّبَ وَجْهِكَ فِي السَّمَاءِ ۖ فَلَنُوَلِّيَنَّكَ قِبْلَةً تَرْضَاهَا ۚ فَوَلِّ وَجْهَكَ شَطْرَ الْمَسْجِدِ الْحَرَامِ ۚ وَحَيْثُ مَا كُنتُمْ فَوَلُّوا وُجُوهَكُمْ شَطْرَهُ ۗ وَإِنَّ الَّذِينَ أُوتُوا الْكِتَابَ لَيَعْلَمُونَ أَنَّهُ الْحَقُّ مِن رَّبِّهِمْ ۗ وَمَا اللَّهُ بِغَافِلٍ عَمَّا يَعْمَلُونَ

[145] Aun si aportas toda clase de signos a quienes han recibido la Escritura (la Torah), no siguen tu alQuibla, (la Mecca) ni tú debes seguir la suya (Yerushalaim), ni siguen unos la alQuibla de otros. Y, si sigues sus pasiones, después de haber sabido tú lo que has sabido, entonces, serás de los hijos de los malhechores.

גם אם תציג לאלה אשר ניתן להם הספר את כל האותות, לא יקבלו עליהם את כיוון תפילתך, ואף אתה לא תקבל עליך את כיוון תפילתם, ואף הם לא יקבלו עליהם זה את כיוון תפילתו של זה. אם תנהה אחד משוגות לבם לאחר שהוענקה לך הדעת, תהיה בבני העוולה.

وَلَئِنْ أَتَيْتَ الَّذِينَ أُوتُوا الْكِتَابَ بِكُلِّ آيَةٍ مَّا تَبِعُوا قِبْلَتَكَ ۚ وَمَا أَنتَ بِتَابِعٍ قِبْلَتَهُمْ ۚ وَمَا بَعْضُهُم بِتَابِعٍ قِبْلَةَ بَعْضٍ ۚ وَلَئِنِ اتَّبَعْتَ أَهْوَاءَهُم مِّن بَعْدِ مَا جَاءَكَ مِنَ الْعِلْمِ ۙ إِنَّكَ إِذًا لَّمِنَ الظَّالِمِينَ

[146] Aquéllos a quienes hemos dado la Escritura la conocen como conocen a sus propios hijos varones. Pero algunos de ellos ocultan la Verdad a sabiendas.

אלה אשר הענקנו להם את הספר אותו הכירם את בנייהם, ואולם חבורה אחת בהם אחת בהם מסתירה את האמת ביודעין.

الَّذِينَ آتَيْنَاهُمُ الْكِتَابَ يَعْرِفُونَهُ كَمَا يَعْرِفُونَ أَبْنَاءَهُمْ ۖ وَإِنَّ فَرِيقًا مِّنْهُمْ لَيَكْتُمُونَ الْحَقَّ وَهُمْ يَعْلَمُونَ

[147] La Verdad viene de tu Señor. ¡No seas, pues, de los que dudan!

האמת היא מעם ריבונך, על כן אל תהיה במפקפקים.

الْحَقُّ مِن رَّبِّكَ ۖ فَلَا تَكُونَنَّ مِنَ الْمُمْتَرِينَ

[148] Todos tienen una dirección adonde volverse. ¡Rivalizad en buenas obras! Dondequiera que os encontréis, Di”s os juntará. Di”s es omnipotente.

לכל אחד ניתן כיוון אשר אליו יפנה. בקשו, אפוא, להיות ראשונים במעשים טובים, בכל אשר תהיו, משם יביאכם אלהים יחדיו. אלהים הוא כל-יכול.

وَلِكُلٍّ وِجْهَةٌ هُوَ مُوَلِّيهَا ۖ فَاسْتَبِقُوا الْخَيْرَاتِ ۚ أَيْنَ مَا تَكُونُوا يَأْتِ بِكُمُ اللَّهُ جَمِيعًا ۚ إِنَّ اللَّهَ عَلَىٰ كُلِّ شَيْءٍ قَدِيرٌ

[149] Vengas de donde vengas, vuelve tu rostro hacia la Mezquita Sagrada. Ésta es la Verdad que viene de tu Señor. Di”s está atento a lo que hacéis.

בכל מקום אשר ממנו תצא, חטה פניך המסגד הקודש. זו האמת מעים ריבונך, ואלהים לא יסיח דעתו מאשר תעשו.

وَمِنْ حَيْثُ خَرَجْتَ فَوَلِّ وَجْهَكَ شَطْرَ الْمَسْجِدِ الْحَرَامِ ۖ وَإِنَّهُ لَلْحَقُّ مِن رَّبِّكَ ۗ وَمَا اللَّهُ بِغَافِلٍ عَمَّا تَعْمَلُونَ

[150] Vengas de donde vengas. vuelve tu rostro hacia la Mezquita Sagrada. Estéis donde estéis, volved vuestros rostros hacia ella, de modo que nadie, excepto los que hayan obrado impíamente, puedan alegar nada contra vosotros. Y no les tengáis miedo a ellos, sino a Mí. Así completaré Mi gracia en vosotros. Y quizás. así, seáis bien dirigidos.

בכל מקום אשר ממנו תצא, הטה פניך לעבר המסגד הקדש, ובכל אשר תהיו, הטו את פניכם לעברו, למען לא תהיה לאנשים טענה כנגדכם, חוץ מאשר לבני העוולה אשר בהם. אל תיראו מפניהם, כי אם אותי היו יראים, למען אשלים את חסדי עליכם ולמאן תישירו לכת.

وَمِنْ حَيْثُ خَرَجْتَ فَوَلِّ وَجْهَكَ شَطْرَ الْمَسْجِدِ الْحَرَامِ ۚ وَحَيْثُ مَا كُنتُمْ فَوَلُّوا وُجُوهَكُمْ شَطْرَهُ لِئَلَّا يَكُونَ لِلنَّاسِ عَلَيْكُمْ حُجَّةٌ إِلَّا الَّذِينَ ظَلَمُوا مِنْهُمْ فَلَا تَخْشَوْهُمْ وَاخْشَوْنِي وَلِأُتِمَّ نِعْمَتِي عَلَيْكُمْ وَلَعَلَّكُمْ تَهْتَدُونَ


Hay una diferencia fundamental entre la primera mezquita construida por Muhámmad y todas las demás. En Medina se creó la primera comunidad musulmana con la primera mezquita de la historia del islam dirigida hacia Yerushalaim. El resto, todas, hacia la Ka’aba y la Meca. Los teólogos musulmanes arguyen que esta nueva dirección no tenía nada que ver con las diferencias y sinsabores que tuvo Muhámmad con los judíos de Medina. Los primeros trece años, los musulmanes se orientaban para sus oraciones hacia Jerusalén (Bayt al-Makdish - بيت المقدس) pero, tras ello, dicen los musulmanes, que estando Mahoma rezando la oración del mediodía en la mezquita de Bani Salim (لمسجد القبلتین), Di-s le envió al ángel Gabriel quien, lo tomó por los hombros, le reorientó hacia la Ka’aba en la ciudad de La Meca. (Majma al-Bayan, t. I, p. 223.)


Por otra parte ellos creen que Yerushalaim no era entonces una ciudad judía ni siquiera sagrada para los judíos. Creen que estos no dirigían sus oraciones hacia ella ni peregrinaban a su Templo. Esta creencia es totalmente falsa. Yerushalaim es citada más de 700 veces en la Biblia Hebrea (Tanaj) y fue y es centro espiritual para los judíos desde unos 1000 años antes de comenzar la era cristiana y los judíos indiscutiblemente rezan en su dirección.

Con el cambio de la dirección del rezo los árabes de Oriente Medio rezan dándole la espalda.


¿Por qué la ciudad de Yerushalaim no es mencionada ni una sola vez en el Corán? Sólo se habla de ella en la tradición del viaje nocturno de Muhámmad denominándola con los vagos términos: la Morada, la Mezquita Sagrada o la Mezquita más lejana, tal como se menciona en la Sura al-Isra 17:1:


سُبحانَ الَّذي أَسرىٰ بِعَبدِهِ لَيلًا مِنَ المَسجِدِ الحَرامِ إِلَى المَسجِدِ الأَقصَى الَّذي بارَكنا حَولَهُ لِنُرِيَهُ مِن آياتِنا ۚ إِنَّهُ هُوَ السَّميعُ البَصيرُ

Inmaculado es Aquel que llevó a Su siervo en un viaje de noche desde la Sagrada Mezquita hasta la más Lejana Mezquita cuyos alrededores hemos bendecido, para mostrarle algunos de Nuestros signos. De hecho, Él es el que todo lo oye, el que todo lo ve. 

-Quli Qarai, A. (2019). The Qur'an: An English Translation. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2019. Cf. Said Reynolds, G. (2018). The Qur'an & The Bible, Text and Commentary. Yale University Press. p.432.


Las fuentes islámicas clásicas contienen diferentes historias destinadas a explicar este versículo. En casi todas estas historias, la “Mezquita Sagrada” se identifica con La Meca (para la Ka’aba en particular). Algunas historias identifican la “Mezquita más lejana” como el cielo mismo, (ver. Tabatabaei, Al-Mizan, 13: 43-44.) Algunos interpretaron que la misma mezquita está cerca del pueblo de al-Gi'irranah (الجارينة). (ver. Kitab al-Magha del historiador y geógrafo musulmán Al-Waqidizi (Oxford University Press, 1966, vol. 3, pp. 958-9). Cuando a los damascenos sunitas se les prohibió venir a la Meca en 682, comenzaron a afirmar que la mezquita distante era la mezquita de Al-Aqsa y peregrinaron a ella.


Durante la época de Saladino, quien estaba interesado en fortalecer la posición de Jerusalén en el mundo musulmán, comenzaron a afirmar que esta es la mezquita construida en el Monte del Templo en Jerusalén (Mezquita Al-Aqsa), pero esta es una identificación tardía que no es del Corán, relatando que Muhámmad viajó allí desde la Meca en una bestia milagrosa llamada Buraq (البراق - בּוּראק). Tafsir al-Jalalay, por ejemplo, cita una tradición en la que Muhámmad explica: 

“Me trajeron al-Buraq, un animal blanco, más grande que un burro pero más pequeño que una mula... me llevaron hasta que llegué a la Casa Santa [de Jerusalén]". 

Esta tradición (como la mayoría de las historias del viaje nocturno de Muhámmad) continúa relatando que Muhámmad ascendió al cielo, donde conoció a los profetas anteriores. No está claro si la Mezquita Sagrada debe identificarse con la Meca (o la Ka’aba) (ver Sura 2:125-28). Sin embargo, hay buena evidencia coránica (como argumenta Newwinh, "From the Sacred Mosque to the Remote Temple". ver esp. 223-25) que respalda la identificación de la “Mezquita más alejada” con Jerusalén, o al menos con Erretz Israel, es por ello que la traducción al hebreo de Tzebí Jaim señala que la المَسجِدِ الأَقصَى (al-masjid al'aqsa’a) se encuentra en Yerushalaim:

ברוך המנחה את עבדו בלילה מבית המקדש החרם אל בית המקדש הרחוק (אשר בירושלים)! הן ברכנו את מסעו למען הראותו את אותותינו כי אל שומע ומביט אל כל.

(Traducción: ¡Bendito el que guía a Su siervo de noche del Templo Sagrado Dedicado (Bet HaMikdash Jerem) al Templo lejano (que está en Yerushalaim)! Bendecimos su camino para mostrarle nuestras señales porque Dios escucha y mira todo.)

רקנדורף, צ. (s.f.). הקוראן (El Corán en hebreo). פרויקט בן־יהודה - דף הבית. https://benyehuda.org/read/1648#fn:944


En este versículo, el Corán lo describe como un lugar “cuyo entorno hemos bendecido”. Cuando el Corán alude a eventos bíblicos que tienen lugar en Erretz Israel, a menudo describe la tierra como ‘bendita’, por ejemplo, la tierra de Abraham y Lot (Sura 21:71), la tierra de Salomón (Sura 21:81) y la tierra a la que viajaron los israelitas después de su liberación de Egipto (Sura 7:137). Además, el interés del Corán por Jerusalén continúa en los versículos 4-8 de esta Sura (y se vuelve a ver en el v. 60):

وَقَضَينا إِلىٰ بَني إِسرائيلَ فِي الكِتابِ لَتُفسِدُنَّ فِي الأَرضِ مَرَّتَينِ وَلَتَعلُنَّ عُلُوًّا كَبيرًا

فَإِذا جاءَ وَعدُ أولاهُما بَعَثنا عَلَيكُم عِبادًا لَنا أُولي بَأسٍ شَديدٍ فَجاسوا خِلالَ الدِّيارِ ۚ وَكانَ وَعدًا مَفعولًا ثُمَّ رَدَدنا لَكُمُ الكَرَّةَ عَلَيهِم وَأَمدَدناكُم بِأَموالٍ وَبَنينَ وَجَعَلناكُم أَكثَرَ نَفيرًا إِن أَحسَنتُم أَحسَنتُم لِأَنفُسِكُم ۖ وَإِن أَسَأتُم فَلَها ۚ فَإِذا جاءَ وَعدُ الآخِرَةِ لِيَسوءوا وُجوهَكُم وَلِيَدخُلُوا المَسجِدَ كَما دَخَلوهُ أَوَّلَ مَرَّةٍ وَلِيُتَبِّروا ما عَلَوا تَتبيرًا عَسىٰ رَبُّكُم أَن يَرحَمَكُم ۚ وَإِن عُدتُم عُدنا ۘ وَجَعَلنا جَهَنَّمَ لِلكافِرينَ حَصيرًا

وَإِذ قُلنا لَكَ إِنَّ رَبَّكَ أَحاطَ بِالنّاسِ ۚ وَما جَعَلنَا الرُّؤيَا الَّتي أَرَيناكَ إِلّا فِتنَةً لِلنّاسِ وَالشَّجَرَةَ المَلعونَةَ فِي القُرآنِ ۚ وَنُخَوِّفُهُم فَما يَزيدُهُم إِلّا طُغيانًا كَبيرًا

[4] Revelamos a los Hijos de Israel en el Libro: 'Dos veces causaréis corrupción en la tierra, y perpetraréis gran tiranía'. [5] Así que cuando llegó la primera ocasión de las dos [profecías], despertamos contra vosotros a Nuestros siervos que poseían gran poder, y saquearon [vuestras] habitaciones, y la promesa debía cumplirse. [6] Entonces os devolvimos el turno [de prevalecer] sobre ellos, y os ayudamos con hijos y riquezas, y os engrandecimos en número, [7] [diciendo:] 'Si hacéis el bien, haréis bien a vuestras [propias] almas, y si hacéis el mal, será [mal] para ellas.' Así que cuando llegue la ocasión para la otra [profecía], harán que vuestros rostros sean miserables, y entrarán en el Templo tal como entraron la primera vez, y destruirán por completo todo lo que encuentren. [8] Tal vez tu Señor tenga misericordia de ti, pero si te vuelves, Nosotros [también] nos volveremos, y hemos hecho del infierno una prisión para los infieles…[60] Cuando te dijimos , 'Ciertamente tu Señor comprende a toda la humanidad', no designamos la visión que te mostramos excepto como una prueba para la gente y el árbol maldito (Zaqum) en el Corán. Los disuadimos, pero eso solo los aumenta en gran rebelión.

-Quli Qarai, A. (2019). The Qur'an: An English Translation. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2019. Cf. Said Reynolds, G. (2018). The Qur'an & The Bible, Text and Commentary. Yale University Press. pp.432-434; 442.


Este pasaje probablemente alude a las dos veces que Jerusalén fue saqueada y su templo destruido, por los babilonios (586 a. C.) y por los romanos (70 d. C.). El versículo 4 aparentemente alude a ambas calamidades y de hecho sugiere que "el Libro" contenía predicciones de estos sucesos. Esto podría seguirse de la forma en que la Biblia ha profetizado cada destrucción: la primera destrucción en Vaicra/ Levítico 26:14-39, y la segunda aparece en Daniel 9:24.


Con esta lectura, el versículo 5 se refiere al asalto de los babilonios a Jerusalén y la destrucción del templo bajo Nabucodonosor, el versículo 6 al regreso de los israelitas exiliados a Jerusalén (después de la derrota persa de los babilonios en 539 a. C.), y el versículo 7 a la destrucción romana del templo (referido de manera reveladora como masjid en árabe) bajo Tito. Qarai traduce el versículo 7 como una referencia a eventos futuros (en esto Bell está de acuerdo, Commentary 1:460; n.b. el mismo giro de frase en 17:104), pero podría entenderse que se refiere al pasado; es decir, en lugar de “Así que cuando llegue la ocasión para la otra [profecía]” podríamos seguir la traducción de Droge, “Cuando la segunda promesa vino (para pasar)”. Esta lectura no está del todo clara por la sintaxis, ya que la siguiente frase ("harán que vuestras caras sean miserables") está en modo subjuntivo. Por esta razón, Bell (que ve el v. 8 como la apódosis de la declaración idha del v. 7) traduce: “Entonces, cuando la promesa del segundo llegue (al cumplimiento), para que te deshonren” (Droge tiene "para causar angustias") (Cf. Joseph Witztum).


En cualquier caso, el Corán aquí refleja la teodicea bíblica asociada con estos eventos, a saber, que Dios entregó Jerusalén a los enemigos de Israel a causa de los pecados de la ciudad. Esta teodicea se puede ver (entre otros lugares) en 2 Crónicas (36:15-20), que recuerda la destrucción del primer templo y con respecto al segundo templo en Daniel 9:24 (Cf. Talmud Bavli Nazir 32b).


Con esta lectura, el versículo 60 los comentaristas musulmanes generalmente identifican el "árbol maldito en el Corán)" con un árbol del infierno, y apuntan a Sura 37:62-66, con su descripción del árbol zaqum. Wahidi relata aquí una historia sobre el oponente de Muhámmad, Abu Yahl: 

“Cuando el árbol de al-Zaqum fue mencionado en el Corán, los Quraysh fueron amenazados con él. Abu Jahl dijo: '¿Sabes qué es este zaqim, con el que Muhámmadamenaza ¿Es usted? Dijeron: "¡No!" Él dijo: 'Carne y caldo con crema. ¡Por Dios, si nos deja poner nuestras manos sobre eso, lo devoraremos!' Dios reveló (este versículo) diciendo: este árbol es repugnante”.

Sin embargo, el Corán en ninguna parte usa la palabra "maldito" para describir el árbol zaqum. Los Evangelios, sin embargo, describen la maldición de Yeshu a una higuera (Mc. 11:13-14:20-22; Mt. 21:19-21), un árbol que sirve en la Biblia como símbolo del templo y de los rituales judíos en general. Podría ser que el "árbol" sea Israel y, además, que haya una conexión con la maldición de Dios sobre los judíos en el Corán, como se lee en la Sura 5:13-14:

فَبِما نَقضِهِم ميثاقَهُم لَعَنّاهُم وَجَعَلنا قُلوبَهُم قاسِيَةً ۖ يُحَرِّفونَ الكَلِمَ عَن مَواضِعِهِ ۙ وَنَسوا حَظًّا مِمّا ذُكِّروا بِهِ ۚ وَلا تَزالُ تَطَّلِعُ عَلىٰ خائِنَةٍ مِنهُم إِلّا قَليلًا مِنهُم ۖ فَاعفُ عَنهُم وَاصفَح ۚ إِنَّ اللَّهَ يُحِبُّ المُحسِنينَ وَمِنَ الَّذينَ قالوا إِنّا نَصارىٰ أَخَذنا ميثاقَهُم فَنَسوا حَظًّا مِمّا ذُكِّروا بِهِ فَأَغرَينا بَينَهُمُ العَداوَةَ وَالبَغضاءَ إِلىٰ يَومِ القِيامَةِ ۚ وَسَوفَ يُنَبِّئُهُمُ اللَّهُ بِما كانوا يَصنَعونَ

[13] Entonces, por haber quebrantado su pacto, los maldecimos y endurecimos sus corazones: pervierten las palabras de su significado, y han olvidado una parte de lo que se les recordó. No dejarás de enterarte de algunas de sus traiciones, excepto algunas de ellas. Sin embargo, discúlpelos y absténgase. De hecho, Di’s ama a los virtuosos. [14] También de los que dicen: 'Somos nasara’ (judeo-cristianos), Tomamos su voto; pero olvidaron una parte de lo que se les recordó. Así que despertamos la enemistad y el odio entre ellos hasta el Día de la Resurrección, y pronto Di’s les informará sobre lo que habían estado haciendo.

-Quli Qarai, A. (2019). The Qur'an: An English Translation. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2019. Cf. Said Reynolds, G. (2018). The Qur'an & The Bible, Text and Commentary. Yale University Press. p. 192.


Por lo tanto, la visión (de Jerusalén) en este versículo estaría conectada con el árbol (que representa el templo), sin embargo, estas referencias del Coran de la Sira Al-Isra’  4-8, y 60 podría ser referencias alegóricas como han señalado chi’itas, como Mohammad Hossein Tabatabai (Tabatabaei, Al-Mizan, 13: 43-44.) que enfatiza que el viaje de Muhámmad del Masjid al-Haram (Meca) a Masjid al-Aqsa fue espiritual (Al-Mizan, 13:39-40). Por ejemplo, en la traducción del aárabe al hebreo hecha por Yosef Yo’el Rublin traduce de la siguiente forma:

יִשְׁתַּבַּח (אֱלֹהִים) אֲשֶׁר הִסִּיעַ אֶת עַבְדּוֹ לַיְלָה מִן הַמִּסְגָּד הַקָּדוֹשׁ (כעבה במכה) אֶל הַמִּסְגָּד הָאַחֲרוֹן (מקדש בשמים: המקדש של מכה) אֲשֶׁר בֵּרַכְנוּ אֶת מַעְגָּלוֹ, לְמַעַן נַרְאֵהוּ מֵאוֹתוֹתֵינוּ, כִּי הוּא הַשּׁוֹמֵעַ וְהָרוֹאֶה:

(Traducción: Alabado sea (Di’s) el que condujo a Su sirviente de noche desde la sagrada mezquita (en la Ka’abah en la Meca) hasta la última mezquita (el Templo Celestial: el Templo de la Meca Celeste) cuyo círculo bendecimos, para que podamos verlo en nuestras señales, porque Él es el oyente y el vidente.)

En la nota de pie de página número 802 dice:

האחרון, בערבית ٳ, ובדיוק פרושו “אשר בקצה האחרון” לפי דעת המפרשים הערבים הכונה לבית המקדש בירושלים. אך לפי מה שהעלה מורי יוסף הורביץ ז"ל בחקירתו, נכון פירושם של אותם המפרשים הערבים הקדמונים, שהכונה למקדש בשמים המכוון כנגד בית המקדש של מכה, אותו רעיון הנמצא גם באגדה היהודית בדבר המקדש של מעלה המכוון נגד בית–המקדש בירושלים.

(Traducción: [La mezquita] la Última, en árabe -أَقْصَى- Y exactamente lo que se quiere decir es “que está en el último extremo”, según la opinión de los comentaristas árabes, el nombre del templo en Jerusalén (el Beit HaMikdash en Yerushalaim). Pero según lo que planteó el difunto Yosef Horvit z”l en su investigación, es correcta la interpretación de aquellos antiguos comentaristas árabes, que llamaban al templo en el cielo dirigido enfrente (metafísicamente) al Templo de la Meca, la misma idea que también se encuentra en la leyenda judía sobre el Templo de Arriba dirigido contra el Templo de Jerusalén. (Cf. Talmud Bavli Jagiga 16b; 13b; Midrash Tanjuma, Pekudei 2:2; Talmud Yerushalmí Sucá 4:3; Midrash Tanjuma, Mishpatim 18:4)).


La identificación de la Mezquita Última الْمَسْجِد الْأَقْصَى con Jerusalem se puede deber el olvido de la tradición de los antiguos comentaristas árabes quienes habían escuchado la tradición judía de forma oral en el que existe de forma paralela un Templo Celestial (בֵּית הַמִּקְדָשׁ שֶׁל מַעְלָה) con el Templo de Jerusalem:

שֶׁבֵּית הַמִּקְדָשׁ שֶׁל מַעְלָה מְכֻוָּן כְּנֶגֶד בֵּית הַמִּקְדָשׁ שֶׁל מַטָּה

“El Templo Celestial está situado inmediatamente enfrente del Templo Terrenal.”

-Midrash Berreshit Rabah 69:7; Pirkei DeRabbi Eliezer 35; Talmud Bavli Jagiga 13b Cf. Rashi sobre Berreshit 28:17.

Probablemente por influencia saducea habrían aprendido que había una  المسجد في السماء (Mezquita de los cielos) que estaba en paralelo (de forma metafísica) arriba de la Mezquita de la Ka’aba, posteriormente se habrá entendido que la Mezquita Última الْمَسْجِد الْأَقْصَى es el بَيْت المَقْدِس‎ (Bayt al-Maqdis‎ / Jerusalem).  ¿Acaso la mezquita de Yerushalaim (al-Aqsa) estaba construida en vida de Muhámmad cuando esto era imposible? ¿Pudo visitar una construcción inexistente en la Yerushalaim de aquel tiempo? Muchos musulmanes sin la suficiente cultura histórica se han tragado esta mentira. El Aqsa construida entre los años 708 y 711, significa la Última o la del Extremo (الأَقْصَى) en árabe.


La fuente más antigua que indica el trabajo de al-Walid en la mezquita es Aphrodito Papryi. (Elad, Amikam (1999). Jerusalén medieval y culto islámico: lugares sagrados, ceremonias, peregrinaje (2ª ed.). Leiden: Genial. p.36-37.) Estos contienen las cartas entre el gobernador de Egipto de al-Walid en diciembre de 708-junio de 711 y un funcionario del gobierno en el Alto Egipto que discuten el envío de trabajadores y artesanos egipcios para ayudar a construir la Mezquita de al-Aqsa, conocida como " Mezquita de Jerusalén". (ver. Bell, I (1908). "The Aphrodito Papyri". The Journal of Hellenic Studies. 28: 97–120. doi:10.2307/624559. JSTOR 624559. p. 116.) Los trabajadores en referencia dedicaron entre seis meses y un año a la construcción. (Elad, Amikam (1999). Medieval Jerusalem and Islamic Worship: Holy Places, Ceremonies, Pilgrimage (2nd ed.). Leiden: Brill. pp. 26, 36–37.) Varios historiadores de los siglos X y XIII dan crédito a al-Walid por fundar la mezquita, lo cual no sucedió en los días de Muhámmad.


Escritores árabes y persas como el geógrafo del siglo X al-Muqaddasi, el erudito del siglo XI Nasir Khusraw, el geógrafo del siglo XII al-Idris y el siglo XV el erudito islámico Mujir al-Din, así como los orientalistas estadounidenses y británicos del siglo XIX Edward Robinson, Guy Le Strange y Edward Henry Palmer explicó que el término Masjid al-Aqsa se refiere a toda la explanada de la plaza también conocida como el Monte del Templo o Haram al-Sharif ('Noble Santuario'), es decir, toda el área que incluye la Cúpula de la Roca, las fuentes, las puertas y los cuatro minaretes, porque ninguno de estos edificios existía en el momento en que se escribió el Corán.


No es extraño que después de todo, muchos exegetas como Fajr al-Razi, Al-Qurtubi y Tabarsi, opinan que el viaje nocturno no fue más que una visión, un sueño como el propio Corán lo dice en la Sura 17:60:

وَإِذ قُلنا لَكَ إِنَّ رَبَّكَ أَحاطَ بِالنّاسِ ۚ وَما جَعَلنَا الرُّؤيَا الَّتي أَرَيناكَ إِلّا فِتنَةً لِلنّاسِ وَالشَّجَرَةَ المَلعونَةَ فِي القُرآنِ ۚ وَنُخَوِّفُهُم فَما يَزيدُهُم إِلّا طُغيانًا كَبيرًا

[60] Cuando te dijimos , 'Ciertamente tu Señor comprende a toda la humanidad', no designamos la visión que te mostramos excepto como una prueba para la gente y el árbol maldito (Zaqum) en el Corán. Los disuadimos, pero eso solo los aumenta en gran rebelión.

-Quli Qarai, A. (2019). The Qur'an: An English Translation. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2019. Cf. Said Reynolds, G. (2018). The Qur'an & The Bible, Text and Commentary. Yale University Press. p. 442.

Por cierto, tal ‘viaje nocturno’ fue a lomos de Buraq (البراق) una criatura fantástica con cuerpo de caballo pero con alas y con cabeza de mujer y cola de pavo real. Los musulmanes explican que Buraq reemplazó la ‘Escalera de Ya’acov’ (סולם יעקב) la narración de Génesis 28:11-19. (ver. Britannica, T. Editors of Encyclopaedia (2015, July 8). Burāq. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/topic/Buraq) Por tanto, Buraq es el medio de acceso de Muhámmad al cielo, haciendo a un lado la enseñanza cristiana del Evangelio de Juan 1:50 en la que Buraq desplaza al ‘Hijo del Hombre’  (Yeshu) de la tradición cristiana a quien se le identificaba como el reemplazo de la ‘Escalera de Ya’acov’. Para el judaísmo, סולם יעקב representa la revelación de la Torah en el Sinaí tal como enseña el Midrash Bereshit Rabá 68:13:

רַבָּנָן פָּתְרִין לֵיהּ בְּסִינַי. וַיַּחֲלֹם וְהִנֵּה סֻלָּם, זֶה סִינַי. מֻצָּב אַרְצָה (שמות יט, יז): וַיִּתְיַצְּבוּ בְּתַחְתִּית הָהָר. וְרֹאשׁוֹ מַגִּיעַ הַשָּׁמַיְמָה (דברים ד, יא): וְהָהָר בֹּעֵר בָּאֵשׁ עַד לֵב הַשָּׁמָיִם.

Los rabinos lo interpretan como el Sinaí: Soñó y he aquí que había una escalera, que es el Sinaí. Descansando en el suelo, (Shemot 19) y se pararon al pie de la montaña. Y su cabeza tocó los cielos, (Devarim 4 ) Y la montaña ardió con fuego hasta el corazón de los cielos.

¡Toda una locura lo que propone la mitología islámica! Cosa inaudita en la tradición de la Toráh y que se parece a cualquier ser mitológico del paganismo. Tras llegar al lugar de la mezquita de Yerushalaim (al-Aqsa) tuvo un viaje al más allá que en el Corán (sura 53:13-18) ofrece sólo datos muy descarnados que han sido alimentados ampliamente por la tradición popular, o en la tradición cristiano-copta de los ‘Himnos del Paraiso 3:14’ del monje Efren el Sirio; posteriormente el mito islamico dice que el ángel Yibri’l (Gabriel) lo llevó por los siete cielos y los siete infiernos y llegó a hablar con Alláh.

Ningún profeta de la Biblia Hebrea (Tanaj) a ascendido al cielo en vida en el sentido en que lo hizo Muhámmad, ni siquiera Moshéh, el Maestro de los Profetas, que por supuesto siempre tuvo los pies bien afirmados en la tierra. Como demuestra su grandísima cordura y humildad.


El Profesor Gabriel Said Reynolds en su comentario académico sobre el Corán,  señala que el historiador bizantino del siglo V d.C. Sozomeno (m. 450 d.C.) registra que los árabes hacían una peregrinación anual a Hebrón, cerca de Jerusalén, donde Abraham tradicionalmente recibía una visita divina (Génesis 18). Reynolds sugiere la posibilidad de que esta peregrinación árabe finalmente se trasladara a la Meca. (Gabriel Said Reynolds, The Qur'an and the Bible: Text and Commentary, New Haven y Londres: Yale University Press, 2018, págs. 69-70). 


De hecho, parece extraño que estos árabes fueran hasta Hebrón en peregrinación si la casa de Abraham ya estaba identificada con un santuario en la Meca en ese momento. El profesor Sean Anthony ha escrito una útil discusión adicional sobre el tema. (Sean Anthony (2018) ¿Por qué el Corán necesita el santuario de la Meca? Respuesta al discurso presidencial de 2017 del profesor Gerald Hawting, Revista de la Asociación Internacional de Estudios Coránicos, vol. 3 págs. 25-41) Se considera ampliamente que Patricia Crone estableció que la Meca no tenía mayor importancia en el momento del surgimiento del Islam, no estaba en la principal ruta comercial y comerciaba con bienes como cuero, lana y otros productos pastorales. 


Un lugar llamado Macoraba (Μακοράβα) en Arabia se menciona en un trabajo geográfico de Ptolomeo en el siglo II EC. Muchos eruditos académicos creen que se trata de una referencia a la Meca (propuesta por primera vez en el siglo XVI), y algunos incluso piensan que el nombre deriva de una antigua palabra del sur de Arabia para templo, mkrb. Parece que Muhámmad, sin darse cuenta, simplemente continuó una tradición preislámica de adoración y peregrinaje en la Ka'bah, y por otra parte llegó a mencionar probablemente algún vestigio sobre aquel peregrinaje árabe a Mearat ha-Majpeláh en Hebrón que se hacía en la época pre-islámica, y de ahí se inventara el relato de la Sura al-Isra’ 17:1. 


Miniatura persa que representa a Muhámmad ascendiendo a los cielos,
un viaje que se conoce como Miraj.