Páginas
- Página principal
- ¿Quiénes somos?
- ¿Profecías sobre Yesh"u en el Tanaj?
- Yesh"u de Natzrat-יש"ו מנצרת
- Las Enseñanzas judías" de Pablo de Tarso
- mesianicos, natzratim, y otras quimeras
- Paganismo Moderno
- El Brit HaJadasha הברית החדשה
- Kabbalah y Cristianismo
- ¿Mahoma en la Biblia-محمد في الكتاب المقدس؟?
- Judaísmo, Halajá, Musar.
- La Torah Oral de los Fariseos
- ¿Judíos para el Islam-اليهود للإسلام?
- Parashat HaShavua en judeo-arabe de R' Saadia Gaón...
- El Evangelio Hebreo de Mateo de Shem Tob -שם טוב
- פירוש על ספר מתי - Comentario rabínico al Evangelio de Mateo
- La opinión judía contra el Evangelio de Marcos
- Contra el antisemita Evangelio de Juan
- Los 3 Evangelios שלוש הבשורות
- Contra la Carta a los Gálatas
- חזוק אמונה-Fe Fortalecida
- Los Judeo-cristianos, nueva fuente por Prof. Shlomoh Pines
- Yeshu en el Talmud יש"ו בתלמוד
- Toldot Yeshu - תולדות ישו
- אגרת תימן: Epístola al Yemén de Maimónides
- Historias de Ex-Mesiánicos famosos y otras historias.
- El Mashiaj conforme al judaísmo
- Mordejay Hofmann מרדכי הופמן: Anti misionerismo mormón.
3/05/2019
El estrés de los mesiánicos.
3/04/2019
Isaías 29:13: ¿Yeshú tenía razón en descalificar a los rabinos?
Una de las controversias más significativas en el debate entre el judaísmo rabínico y el cristianismo primitivo gira en torno a la interpretación y aplicación de los textos proféticos. Un pasaje particularmente relevante en esta discusión es Isaías 29:13, que fue posteriormente utilizado en los evangelios como base para la crítica hacia el liderazgo religioso de la época.
La traducción católica de Straubinger presenta este versículo de la siguiente manera:
“Dice el Señor:
Por cuanto este pueblo se me acerca
(sólo) con su boca.
Y (sólo) con sus labios me honra,
mientras su corazón está lejos de Mí,
y el temor que me tienen no es más que un mandamiento de hombres, cosa aprendida de memoria.”
En su traducción de la Biblia Platense, Monseñor Juan Straubinger señala que este pasaje es citado posteriormente por Yeshú tanto en Mateo 15:8 como en Marcos 7:6. El traductor explica que la falta de sinceridad en la adoración a Di's es la causa de la obcecación. En sus notas, Straubinger hace referencia a San Bernardo, quien caracteriza al pueblo judío como ‘hipócritas’ y presenta una interpretación negativa de los perushim, así como hacía el pueblo judío hasta el día de hoy.
Respuesta.
Para analizar las palabras atribuidas a Yeshu, debemos examinar las fuentes más antiguas disponibles, específicamente el Evangelio Hebreo de Mateo cap. 96:8, así como la versión griega preservada en el Codex Sinaiticus y la Peshitta aramea de Marcos 7:6, que representan los registros textuales más tempranos de sus pronunciamientos. Es importante entender que estas fuentes documentan cómo Yeshú utilizó selectivamente las palabras del profeta Yeshayahu (Isaías) para confrontar las interpretaciones rabínicas tradicionales.
Sin embargo, esta interpretación selectiva y descontextualizada de las palabras proféticas demuestra una comprensión inadecuada tanto del texto original como de su contexto histórico-religioso. Los misioneros cristianos frecuentemente citan estos pasajes como evidencia de una supuesta oposición profética a la Torah Oral, argumentando erróneamente que si Yeshayahu criticó ciertas prácticas religiosas de su tiempo, esto validaría el posterior rechazo de Yeshú a la autoridad rabínica. Esta línea argumentativa ignora deliberadamente que las palabras de Yeshayahu estaban dirigidas a situaciones específicas de su época y no constituían un rechazo categórico de la tradición oral que se desarrolló orgánicamente desde el Sinaí. El uso que hace Yeshú de estas citas representa una reinterpretación que se desvía significativamente del entendimiento tradicional judío de estos textos proféticos, revelando una ruptura fundamental con la transmisión auténtica de la tradición sinaítica. Esta manipulación textual se hace evidente al examinar los textos originales en sus respectivas lenguas, donde las sutilezas lingüísticas y contextuales son cruciales para una comprensión apropiada:
Mateo 15:6-9, Codex Sinaticus, folio 208a | ||
[6] ולא יכבד אביו ואמו ואתם מבזים אמרי אל בתקנותיכם. [7] היו חנפים הנה ישעיה ניבא מכם ואמר [8] כה אמר ה'' יען כי נגש העם הזה בפיו ובשפתיו כבדוני ולבו רחק ממני [9] ותהי יראתם אותי מצות אנשים מלומדה. | הוּ דֵּין אֵמַר להוּן שַׁפִּיר אֵתנַבִּי עלַיכּוּן אֵשַׁעיָא נבִיָא נָסבַּי בַּאפֵּא אַיכ דַּכתִיב דּעַמָא הָנָא בּסֵפוָתֵה הוּ מיַקַר לִי לֵבּהוּן דֵּין סַגִּי רַחִיק מֵני ܗܽܘ ܕ݁ܶܝܢ ܐܶܡܰܪ ܠܗܽܘܢ ܫܰܦ݁ܺܝܪ ܐܶܬ݂ܢܰܒ݁ܺܝ ܥܠܰܝܟ݁ܽܘܢ ܐܶܫܰܥܝܳܐ ܢܒ݂ܺܝܳܐ ܢܳܣܒ݁ܰܝ ܒ݁ܰܐܦ݁ܶܐ ܐܰܝܟ݂ ܕ݁ܰܟ݂ܬ݂ܺܝܒ݂ ܕ݁ܥܰܡܳܐ ܗܳܢܳܐ ܒ݁ܣܶܦ݂ܘܳܬ݂ܶܗ ܗ݈ܽܘ ܡܝܰܩܰܪ ܠܺܝ ܠܶܒ݁ܗܽܘܢ ܕ݁ܶܝܢ ܣܰܓ݁ܺܝ ܪܰܚܺܝܩ ܡܶܢܝ | 6 ου μη τιμηϲη τον πρα αυτου και ηκυρωϲατε τον νομον του θυ δια την παραδοϲιν υμων · 7 ϋποκριται καλωϲ επροφητευϲεν περι ϋμων ηϲαϊαϲ λεγων 8 ο λαοϲ ουτοϲ τοιϲ χιλεϲιν με τιμα η δε καρδια αυτω πορρω απεχει απ εμου 9 ματην δε ϲεβονται με διδαϲκοντεϲ διδαϲκαλιαϲ ενταλματα ανω |
[6] Y no honraron a su padre y madre despreciando las palabras del Di”s por sus takanot. [7] Ay de ustedes Janefim (paganos), he aquí Yeshaya profetizó sobre vosotros, diciendo: [8] ‘Así dice el Eterno: ‘Porque este pueblo se Me acerca con su boca y con sus labios ellos me honran, pero su corazón se aleja de Mí’. [9] ‘y su temor hacia Mí, es mitzvah (mandamiento) de hombres el cual es aprendido de memoria’. (Cf. Yeshayah 29:13) | Él les dijo: El profeta Eshaia profetizó bien acerca de ustedes, oh hipócritas, como está escrito: “Estas personas me honran con sus labios, pero su corazón está muy lejos de mí”. | 6 No honrará¹ a su padre, y así habéis invalidado la ley de Dios por vuestra tradición². 7 Hipócritas³, bien profetizó acerca de vosotros Isaías, diciendo: 8 “Este pueblo con sus labios me honra⁴, pero su corazón está lejos de mí⁵ 9 En vano me adoran⁶, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres⁷” Notas: ¹ τιμηϲη (timēsē): Forma verbal del futuro de indicativo de τιμάω (timáō), que significa "honrar" o "valorar". ² παραδοϲιν (paradosin): Término que significa "tradición" o "transmisión", especialmente referido a tradiciones orales. ³ ϋποκριται (hypokritai): Literalmente "actores" o “los que actúan bajo una máscara”, término que evolucionó para significar “hipócritas”. ⁴ χιλεϲιν (jilesin): “Con los labios”, en caso dativo plural de χεῖλος (jeilos). ⁵ πορρω απεχει (porrō apejei): Construcción que literalmente significa “está distante” o “está alejado”. ⁶ ϲεβονται (sebontai): Del verbo σέβομαι (sébomai), que significa "adorar" o "venerar". ⁷ ενταλματα ανω (entalmata anō): Literalmente "mandamientos de arriba/humanos", donde ενταλματα se refiere a preceptos o mandamientos. |
La comparación textual entre las diversas fuentes revela inconsistencias significativas que socavan la pretendida autoridad de estos textos. El Evangelio Hebreo de Mateo (ולא יכבד אביו ואמו ואתם מבזים אמרי אל בתקנותיכם) mantiene una cercanía notable con el texto masorético, pero esta aparente fidelidad contrasta marcadamente con la versión de la Peshitta del Evangelio de Marcos (הוּ דֵּין אֵמַר להוּן שַׁפִּיר אֵתנַבִּי עלַיכּוּן אֵשַׁעיָא נבִיָא), que presenta divergencias sustanciales con respecto al Targum del primer siglo, ya que encontramos que en el Targum de Yonatan ben Uziel se lee:
וַאֲמַר יְיָ חֲלַף דְאִתְרַבְרַב עַמָא הָדֵין בְּפוּמְהוֹן וּבְסִפְוָתְהוֹן מְיַקְרִין קֳדָמַי וְלִבְּהוֹן אִתְרַחֵק מִדַחַלְתִּי וַהֲוַת דְחַלְתְהוֹן קֳדָמַי כְּתַפְקִידַת גַבְרִין מַלְפִין:
“Y dijo el Etern-o: Porque estoy asombrado por la boca del pueblo (judío), y con sus labios que Me honran, pero su corazón está lejos de Mi miedo, y el miedo hacia Mí es como una carga (כְתַפקֵידַת) de hombres que ha sido enseñado.”
La manipulación textual se hace evidente en el uso tendencioso que Yeshú hace de estas fuentes, particularmente en su referencia despectiva a los rabinos como “este pueblo” (העם הזה), distorsionando deliberadamente el sentido original del texto de Yeshayahu para atacar a los Jajamim y Perushim (החכמים והפרושים). Esta tergiversación alcanza su punto crítico cuando utiliza estas interpretaciones sesgadas para justificar su ataque hacía las takanot (תקנות), especialmente en lo referente a netilat yadaim, revelando no solo su ignorancia en materia de votos rituales sino también su desprecio por la Tora Oral (παραδοϲιν). La comparación con el Codex Sinaiticus (ου μη τιμηϲη τον πρα αυτου) solo confirma las inconsistencias textuales y doctrinales. El hecho de que sus seguidores deban recurrir al argumento de que el Evangelio Hebreo de Mateo representa el “pensamiento hebreo de Yeshú” mientras descartan las discrepancias en la Peshitta de Marcos, expone la fragilidad de su pretendida inspiración divina. La evidencia textual demuestra que Yeshú, actuando como un mumar (converso a otra religión), no solo malinterpretó deliberadamente las escrituras para justificar su ruptura con la tradición judía, sino que sus enseñanzas fueron posteriormente distorsionadas aún más por sus seguidores, como lo demuestran las variaciones textuales en las diferentes versiones (עוברים תלמידך תקנות הראשונות).
¿Cuál es el significado de Isaías 29:13 desde el texto original y las palabras de los rabinos?
La interpretación que realiza Yeshú ben Pandira sobre las palabras del profeta Yeshayah (Isaías) requiere un análisis minucioso para determinar si realmente refleja el sentido original del texto profético. El texto del Codex Aleppo sobre Isaías 29:13 establece claramente:
![]() |
Codex Aleppo sobre Isaías 29:13 |
El R' Avraham Ibn Ezra destaca específicamente el uso de la palabra 'melumadah' מלמדה (acostumbrado), señalando su importancia en la exhortación a los Bene' Israel. Esta observación encuentra eco en las enseñanzas del místico rabino andalusí Rabeinu Bajya Ibn Pakuda, quien profundiza en el significado de este versículo en relación con la oración, escribiendo:
כשיתפלל המתפלל בלשונו ולבו טרוד בזולת ענין התפלה תהיה תפלתו גוף בלא רוח וקליפה בלא לב מפני שגופו נמצא ולבו בל עמו עת תפלתו ובכמוהו אמר הכתוב (ישעיה מט) יען כי נגש העם הזה בפיו ובשפתיו כבדוני ולבו רחק ממני
Cuando uno ora con su lengua pero su mente se distrae en un asunto distinto a la oración, su oración será como un cuerpo sin alma, o como una cáscara sin fruto, porque su cuerpo está presente pero su mente no está con él. en su oración, de como él, el verso dice: "Por mucho que esta gente se acerca con su boca y con sus labios me honran, pero sus corazones están lejos de Mí, y su temor a Mí es un mandamiento que los hombres aprendieron de memoria "(Yeshaya 29:13).
-Jovot HaLevavot 8:3:59.
Ibn Pakuda profundiza aún más en su obra Jovot HaLevavot, explicando cómo esta falta de conciencia se manifiesta en la interiorización de las mitzvot:
והמדרגה הרביעית האנשים התקיים בנפשותם בירור התורה ואמתת הגמול והעונש בעוה״ב אלא שנפשותם הטו אותם אל אהבת העולם ותאותיו ולקחו מעשה העבודה למצודות יצודו בהם העולם וקבלו התורה בגלוים ולא במצפונם ובלשונם ולא בלבבם ובכמותם נאמר (ירמיהו ט׳:ז׳) בפיו שלום את רעהו ידבר ובקרבו ישים ארבו ונאמר (ישעיהו כ״ט:י״ג) בפיו ובשפתיו כבדוני ולבו רחק ממני
Del cuarto grado están aquellos en cuya conciencia se establece firmemente la autenticidad de la Toráh y la veracidad de la recompensa y el castigo en el mundo venidero. Pero su disposición los inclina a amar el mundo y sus deseos; y usan las prácticas del servicio de Di-s como trampas con las cuales obtener ventajas mundanas. Aceptan la Toráh exteriormente, pero no internamente, con sus lenguas y no con sus corazones. De tales personas se dice: "Uno habla pacíficamente a su prójimo con su boca, pero en su corazón lo espera en una emboscada" (Yirmiyah 9:7). Además, "Con boca y labios, Me honran, pero su corazón está lejos de Mí" (Yeshaya 29:13).
-Jovot HaLevavot 3:4:46.
En esta explicación, describe el cuarto nivel de personas que, aunque reconocen la autenticidad de la Torá y la realidad de la recompensa y el castigo en el mundo venidero, permiten que sus inclinaciones los lleven a usar las prácticas religiosas como medio para obtener beneficios mundanos.
El RaMBa"M, en su Moreh Nebujim (Parte 1, capítulo 18:2), interpreta este pasaje como evidencia de una desconexión fundamental entre el pueblo y el Todopoderoso. Esta interpretación se ve reforzada en la traducción contemporánea del renombrado erudito R' Adin Even-Israel Steinsaltz:
וַיֹּאמֶר אֲדֹנָי: יַעַן כִּי נִגַּשׁ אלי הָעָם הַזֶּה להתפלל לכאורה, אבל רק בְּפִיו וּבִשְׂפָתָיו כִּבְּדוּנִי, וְאילו את לִבּוֹ רִחַק מִמֶּנִּי, וַתְּהִי יִרְאָתָם אֹתִי מִצְוַת אֲנָשִׁים מְלֻמָּדָה, מורגלת. למראית עין האנשים ממלמלים תפילות ובאים לבית המקדש, אבל כל מעשיהם נעשים כטקס חיצוני וכנימוס מקובל לפי נורמה חברתית או פקודת שלטון, כאילו אינן מצוות ה' אלא מצוות אנשים.
‘Y dijo el Señor: Por cuanto se acerca a mí este pueblo para orar aparentemente, pero solo con su boca y sus labios me honra, y en cambio su corazón está alejado de mí, y su temor hacia mí se ha convertido en un precepto de hombres aprendido, habitual. A simple vista, las personas murmuran oraciones y acuden al Templo, pero todas sus acciones se realizan como un ritual externo y como una cortesía aceptada según una norma social o un mandato de autoridad, como si no fueran preceptos divinos sino mandamientos humanos.’
Esta interpretación sugiere la presencia de una klipa (escama del ego) que se aloja en el corazón y los pensamientos, como se menciona en Jovot HaLevavot 5:5:78, revelando la profunda preocupación por la autenticidad en el servicio divino que ha ocupado a los sabios judíos a través de las generaciones.
La advertencia profética de Yeshayah encuentra resonancia en otras tradiciones místicas, particularmente en el Islam andalusí, que enfatiza la conexión directa entre el ser humano y Di-s. Esta tradición propone que la oración debe realizarse como si existiera únicamente una dualidad entre Di-s y el adorador, con la conciencia de que Él escucha atentamente cada palabra pronunciada.
Ibn Al-Arabí, en sus profundas reflexiones sobre los actos devocionales, señala que durante la plegaria se establece un diálogo íntimo con Di-s, pues a diferencia de otras prácticas devocionales, el orante permanece en perfecta soledad con lo Divino, dejando de lado toda distracción mundana (Fut. I 225.18 Ibn Al-Arabí, El viaje interior entre Oriente y Occidente, pág. 63). Este énfasis en la devoción sincera presenta un notable paralelismo con la advertencia de Yeshayah, pues ambas tradiciones subrayan la importancia de una conexión genuina con lo Divino, rechazando la mera repetición mecánica de rituales sin la debida intención (kavanah) del corazón.
En su obra fundamental, Ibn Al-Arabí profundiza: 'el ser inferior en conocimiento se imagina que la cualidad divina está en estos mismos objetos. Mientras aquel cuyo conocimiento es superior no es juguete de su imaginación, y dice: «Este es un soporte de la manifestación divina, al que conviene venerar»' (Ibn Al-Arabí, Los engarces de las sabidurías-فصوص الحِكَم, p. 44).
Esta categoría de ser inferior en conocimiento que describe Ibn Al-Arabí se manifestaría en la figura de Yeshú, quien direccionaba a sus seguidores hacia una búsqueda de Di-s con fines materiales, como se evidencia en el Evangelio Hebreo de Mateo capítulo 25:33:
בקשו קודם מלכות אלקים וצדקתו וכל אלה הדברים ינתנו לכם (Busquen primero el reino de Di-s y su justicia y todas estas cosas les serán dadas.)
Desde la perspectiva mística de Yeshayah 29:13, esta enseñanza de Yeshú resulta problemática, pues promueve una aproximación a Di-s basada en el interés material. Tanto para el misticismo judío como para el sufí, esta postura podría considerarse idolátrica, ya que refleja un nivel de conocimiento en Torah, halajah y conciencia correspondiente al del ser inferior en conocimiento. Esta deficiencia de entendimiento, o predominio del ego, se asemeja a la actitud del idólatra que intenta adorar a Di-s –o cualquier otra entidad– sin verdadero entendimiento, en contraste con el sabio que comprende plenamente el mandato de servir únicamente a Di-s sin intermediarios (Devarim 6:4; Cf. Corán 17:23). Como Ibn Al-Arabí sabiamente señala, 'es idólatra aquel que pretende adorar a Dios –o cualquier otra cosa– sin conocimiento'.
La situación se torna particularmente crítica en el caso de los judíos mesiánicos, cuya interposición de Yeshú como mediador no solo rompe la conexión mental con el Creador, sino que constituye avodah zarah (idolatría). Su adoración no alcanza al Creador ni de labios, ni de corazón, pues su atención se centra en el mamzer de Yeshú, y las "mitzvot" que practican adquieren un carácter idolátrico al realizarse "en el nombre de Jesús o de Yeshú".
El análisis lingüístico del pasuk de Yeshayah revela un error fundamental en la interpretación cristiana sobre la "creación de mitzvot". El texto profético utiliza la expresión Mitzvat Anashim (מִצְוַת אֲנָשִׁים) y no Mitzvot Anashim (מִצְווֹת אנשים). Esta distinción es crucial, pues el evangelista aparentemente confundió estos términos, añadiendo mentalmente una vav (וֹ) para ajustar el texto a su doctrina, que erróneamente sugiere que el profeta Yeshayahú se oponía a las Takanot o Mitzvot D'Rabanan de la Torah Oral.
Rash"i ofrece una interpretación más precisa del pasaje:
יען כי נגש העם הזה. יונתן תירגם חלף דאיתרברב עמא הדין כלומר נגשו להגביה עצמן עד לשמים הם מראין עצמן כמכבדין אותי בפה ושפה ואת לבם הרחיקו ממני:
ותהי יראתם אותי. לא בלב שלם כי אם במצות האנשים המלמדים אותם התראו כנכנעים מלפניו כדי לפתותו בפיכם
"Por cuanto este pueblo se ha acercado. Yonatan lo tradujo como 'debido a que este pueblo se ha engrandecido', es decir, se han elevado a sí mismos hasta los cielos. Ellos se muestran como si me honraran con la boca y los labios, pero han alejado su corazón de mí.
Y su temor hacia mí. No [proviene] de un corazón íntegro, sino que por mandato de los hombres que les enseñan, se muestran como sometidos ante Él para engañarlo con sus bocas."
El profeta Yeshayahú emplea el término הגשה (sinónimo de קרוב) para describir cómo sus contemporáneos 'Se acercan a Mí', manteniendo un discurso superficial. La frase 'Me honra con sus labios' señala la ausencia del corazón en su hablar, reforzada por 'pero ha alejado su corazón'. Consecuentemente, 'su temor de Mí' carece de profundidad espiritual, siendo meramente 'un mandamiento de hombres aprendido de memoria' (Cf. Metzudat David y Metzudat Tzion).
El MaLBi"M (R' Meir Lebush ben Yejiel Mijael-מלבי"ם) profundiza en el concepto de "מצוות אנשים מלומדה" ('mandamiento de hombres aprendido de memoria') con esta explicación magistral:
"ויאמר ה' יען כי נגש העם הזה", הנה הם חושבים כי בטענות כאלה הם נגשים אלי ומתקרבים לה', במה שהם מגדילים ומעריצים את דבר ה' שהוא למעלה משכל האדם והשגתו, אבל באמת "רק בפיו ובשפתיו הם מכבדים אותי" בזה, כי בזה הם מרחקים את לבבם ממני, כי עי"ז ידמו שא"א שישכיל האדם גם מצות אלהים ותורתיו, וכאילו כל הנרצה מן המצוה והתורה הוא רק מעשים חיצונים בלא מחשבה וכונה, אחר כי מחשבת עליון שגבו מיצור חומר לדעתם, וכל פקודי ה' הם גויות חומריות אין רוח השכל והמדע בם.
“Y dijo el Eterno: 'Por cuanto este pueblo se acerca'. He aquí que ellos piensan que con tales argumentos se acercan a Mí y se aproximan al Eterno, en cuanto magnifican y veneran la palabra del Eterno que está por encima del intelecto y comprensión humana. Sin embargo, en verdad 'solo con su boca y sus labios me honran' con esto, pues así alejan su corazón de Mí, ya que por esto imaginan que es imposible que el hombre comprenda los mandamientos divinos y Sus leyes, como si todo lo deseado del mandamiento y la Torah fueran solo acciones externas sin pensamiento ni intención, puesto que el pensamiento supremo está, según su opinión, más allá de la comprensión de la criatura material.”
El MaLBi"M continúa su explicación señalando cómo los mandamientos divinos se convierten, para estas personas, en meros actos corporales desprovistos del espíritu de entendimiento y conocimiento. Como resultado, 'su temor hacia Mí' se reduce a un simple 'mandamiento de hombres', meramente 'aprendido' y habitual. Esta observación describe a aquellos que cumplen los mandamientos únicamente por costumbre, habiendo sido educados en estas prácticas desde su juventud, pero sin verdadera intención ni comprensión profunda.
Aunque estas personas reconocen que son mandamientos del Eterno, su cumplimiento no surge de la consciencia de que es el Eterno quien los ha ordenado, sino que los realizan simplemente porque así lo recibieron de sus padres y antepasados. Esta observancia carece de entendimiento sobre las razones fundamentales de los mandamientos, basándose exclusivamente en el aprendizaje mecánico y la costumbre. El MaLBi"M advierte que tal actitud puede llevar a la negación completa de la autoridad divina para ordenar mandamientos y estatutos al ser humano, así como a la incapacidad de comprender la intención y las razones correctas detrás de estos preceptos.
En este contexto, es relevante señalar el caso de Yeshú, quien, según se registra en el Talmud Bavli Masejet Kala 18b y en el Toldot Yeshú, fue criado con un desdén hacia las palabras de la Torah y de los sabios. Esta educación deficiente no solo lo llevó a abandonar personalmente el cumplimiento de las mitzvot, sino que además lo condujo a instruir a otros en el abandono de las mitzvot de toda la Torah.