7/21/2013

פרק צ''ד-Capítulo 94: Yeshú no supo contestarle a los saduceos.

BS"D

Biblioteca Medicea Laurenziana, Manuscrito Plutei_02.17 folio 154v y 155r


פרק צ''ד
[23] ביום ההוא[1] קראו אליו הצדוקים והכופרים בתחיית המתים. וישאלוהו
[24] לאמר ר' אמור לנו אמר משה כי ישבו אחים יחדיו ומת אחד מהם ובן אין לו שיקח אחיו את אשתו לקיים זרע אחיו.
[25] והנה שבעה אתים[2] היו בינינו ונשא הראשון אשה ומת בלא זרע ויבם אחיו את אשתו.
[26] וכן השני ושלישי עד השביעי.
[27] ואחריהם מתה האשה.
[28] שכבר היה לכולם אל מי מהשבעה תהיה האשה.[3]
[29] ויען יש''ו ויאמר אליהם תשגו ולא תבינו הספרים ועוז האלקים.[4]
[30] ביום התקומה לא יקחו האנשים נשים ולא הנשים אנשים רק יהיו כמלאכי אלקים[5] בשמים.
[31] הלא קראתם מתחיית המתים שאמר ה'' לכם שאמר
[32] אני ה'' אלקי אברהם אלקי יצחק ואלקי יעקב.[6] וא''כ[7] אינו אלקי המתים א''כ אלקי החיים.
[33] וישמעו החבורות ויתמהו מחכמתו.
Capítulo 94.

[23] En aquel día se le acercaron tz’dukim (saduceos) quienes niegan la resurrección de los muertos, y le preguntaron,

[24] Diciendo:

Rabí, dinos sobre lo que dijo Mosheh: ‘Si hermanos viven juntos y uno de ellos muere sin tener hijo, su hermano debe tomar a su mujer para mantener la descendencia de su hermano’ (Cfr. Devarim 25:5)

[25] Y he aquí, eran siete labradores (אתים). El primero se casó y murió sin descendencia, y su hermano tomó a su mujer en matrimonio levirato.

[26] Y así ocurrió con el segundo y el tercero, hasta el séptimo.

[27] Y después la mujer murió.

[28] Dado que (ella) ya habían pertenecido a todos ellos [8], ¿a cuál de los siete será ella mujer?

[29] Y contestó Yesh”u y les dijo:

Con ninguno. Y no entienden en los libros [9] (ספרים) y la fuerza de Elokim (Di”s) [10]

[30] En el día de la resurrección, no tomarán los hombres [a] las mujeres y no las mujeres a los hombres, solo serán como los ángeles [11] [que están] con Di”s en los Cielos.

[31] ¿No han leído acerca de la resurrección de los muertos para que el Eterno les habló diciendo:

[32] Yo Soy el Eterno Di”s de Avraham, Di”s de Yitzjak y Di”s de Ya’acov. Entonces no hay Di”s de los muertos, entonces, hay un Di”s de los vivos. (Shemot 3:6) [12]

[33] Y escucharon las cofradías (de pritzim – violadores-) y se sorprendían de su sabiduría.



Comentario.

‘Los tzadukim (saduceos) que niegan la resurrección de los muertos’: Los tzadukim (saduceos) constituían una élite político-religiosa significativa durante el período del Segundo Templo, ocupando posiciones de autoridad que incluían al Cohen Gadol (sumo sacerdote), los cohanim (sacerdotes) y una representación importante en el Sanhedrín. Su influencia se extendía más allá del ámbito religioso, formando parte de la aristocracia judía que mantenía relaciones cercanas con el poder gobernante.

Las fuentes rabínicas, particularmente el tratado Yadayim 4:6-7, muestran que las diferencias entre los tzadukim y los perushim eran mucho más profundas que la mera negación de la resurrección presentada en los evangelios. Sus debates abarcaban complejas discusiones sobre pureza ritual, hermenéutica legal y práctica halájica, como lo demuestra la controversia sobre los textos que "contaminan las manos" (מְטַמְּאִין אֶת הַיָּדַיִם). En esta disputa, los tzadukim cuestionaban por qué los libros sagrados requerían un nivel de pureza ritual que no se aplicaba a los escritos de Homero, evidenciando su sofisticado entendimiento de la ley judía.

Su particular aproximación a la interpretación de la Torah se refleja también en Sanhedrín 52b, donde un tribunal saduceo (בית דין של צדוקים) aplicó una interpretación literal pero legalmente fundamentada sobre la ejecución de la hija de un cohen. Su comprensión del poderío romano los llevaba a favorecer acuerdos pacíficos, reconociendo la imprudencia de cualquier intento de rebelión.

El Sha"s (literatura talmúdica) documenta principalmente diferencias halájicas específicas entre los tzadukim y los tana'im (perushim-fariseos), como se evidencia en Makot 1:6, Parah 3:3,7, Nidah 4:2, Yadaim 4:6-7 y Eruv 6:2. Esto contrasta con la caracterización parcial del Evangelio de Mateo que los describe como kofrim (renegados).

Avot DeRabi Natan, Recension B 10:2 señala su postura sobre la retribución divina en el Olam HaBa' (Mundo Venidero):

ב' תלמידים היו לו צדוק וביתוס וכיון ששמעו את הדבר הזה שנו לתלמידיהם ותלמידיהן אמרו דבר מפי רבן ולא אמרו פירושו אמרו להן אילו הייתם יודעים שתחיית המתים מתן שכרן של צדיקים לעתיד לבוא היו אומרין כן הלכו ופירשו להן ויצאו מהם שתי משפחות צדוקים וביתוסים [וצדוקים לשם צדוק ובייתוסים] לשם בייתוס

(Traducción: Dos discípulos tenía [Antígono de Sojo]: Tzadok y Boetus. Cuando escucharon esta enseñanza, la transmitieron a sus discípulos, y sus discípulos [a su vez] transmitieron las palabras de su maestro pero no su explicación. Les dijeron [a sus maestros]: 'Si hubieran sabido que la resurrección de los muertos es la recompensa de los justos en el mundo venidero, ¿habrían dicho esto?' Fueron y les explicaron [incorrectamente], y surgieron de ellos dos familias: los Tzadukim (Saduceos) y los Boetusianos. [Los Tzadukim] por el nombre de Tzadok y [los Boetusianos] por el nombre de Boethus.)

R’ Ovadia MiBartenura elabora sobre esto en su comentario sobre Pirkey Avot (perek 1, mishna 11):

ונמצא שם שמים מתחלל. שישארו אותן דעות בטלות בעולם. כמו שקרה לאנטיגנוס איש סוכו עם צדוק וביתוס תלמידיו, שאמר להם אל תהיו כעבדים המשמשים את הרב על מנת לקבל פרס, ואמרו הם, אפשר פועל עושה מלאכה כל היום וטורח ולערב אינו מקבל פרס. ויצאו למינות הם ותלמידיהם, ונקראים צדוקים וביתוסים עד היום:

(Traducción: "Y así el nombre de los Cielos será profanado": ​​de tal manera que estas opiniones ociosas permanecerán en el mundo, como le sucedió a Antígono, el hombre de Sojo, con sus discípulos Tzadok y Beitos. Ya que les dijo: "No seáis como esclavos que sirven al amo con el fin de recibir una recompensa". Y ellos dijeron: "¿Es posible que un trabajador trabaje todo el día y se afane y por la noche no reciba una recompensa?" Y ellos y sus discípulos se convirtieron en herejes, y se les llama saduceos (tzedukim) y betusianos (beitusim) hasta el día de hoy.)

El Miqtzat Ma'aseh HaTorah (מגילת מקצת מעשי התורה), único documento saduceo preservado, revela en su Fragmento 1, Columna II, 4-5, su creencia en una recompensa terrenal por el cumplimiento de la Torah:

Col. II 1 [עמך ערמה ומדע תורה הבן באלה ובקש] מלפניו 2 [שיתקן את עצתך והרחיק ממך ]מחשבת רע 3 [בשל שתשמח באחרית העת ]במצאך מדברינו 4 [כן ונחשבה לך לצדקה בעשותך הישר vacat לפניו 5 [לטוב לך ולישראל vacat-11 אל

[4]…de manera que puedas alegrarte al final del tiempo en el descubrimiento de que algunas de nuestras palabras son verdaderas. Y te será contado en justicia cuando hagas lo que es recto ante ÉL, [5] para tu bien y el de Israel.”

-García Martínez, F., & Tigchelaar, E. J. (Eds.). (1997). The Dead Sea Scrolls Study Edition. Brill. p.804. [Traducción propia del hebreo al español] 

En contraste, los primeros seguidores de Yeshú, incluyendo mitiavnim (helenistas), pritzim (violadores), kedeshot (prostitutas) y algunos ame' ha'arretz glilim (judíos galileos iletrados), promovieron interpretaciones que desacreditaban aspectos de la Torah Escrita y la Torah Oral. La Mishnah Masejet Sanhedrín 10:1 los clasifica como apikorosim (apóstatas):

ואלו שאין להם חלק לעולם הבא, האומר אין תחית המתים מן התורה , ואין תורה מן השמים, ואפיקורוס

“Estos no tienen parte en el Olam HaBa' (Mundo Venidero): quien dice que no hay resurrección de los muertos según la Torah, que la Torah no proviene del cielo, y los apikorosim.”

El Talmud Yerushalmí Jagigah 3:8:3 registra un incidente significativo donde los tzadukim critican a los perushim por "sumergir el sol" (מַטְבִּילִין גַּלְגַּל חַמָּה), una referencia irónica a su práctica de purificar ritualmente incluso los objetos sagrados del Templo, ilustrando las profundas diferencias en su comprensión de la pureza ritual.

El rechazo a Yeshú por parte del pueblo (Am-HaAretz) fue significativo, especialmente después del incidente en el Templo. Este rechazo fue particularmente notorio entre los habitantes de Jerusalén, lo cual es comprensible considerando que cualquier acción o discurso contra el Templo habría generado una fuerte reacción adversa entre la población local. Es importante notar que las referencias a “la muchedumbre” en los evangelios y Hechos parecen servir propósitos narrativos específicos, mostrando comportamientos inconsistentes: desde aclamar a Yeshú hasta pedir su ejecución, o proteger a Pedro y otros apóstoles de la persecución (como se evidencia en Marcos 11:8; 15:13; Hechos 4:21).

La evidencia histórica disponible no permite determinar con precisión absoluta la reacción popular hacia Yeshú. Las fuentes sugieren que su impacto pudo haber sido menor que el de Yojanan HaAvud (Juan el Bautista) y definitivamente menos significativo que el del llamado “Egipcio”, quien logró un considerable aunque efímero seguimiento. Esta interpretación se desprende de los escritos de Josefo, aunque el pasaje referente a Yeshú (Antigüedades XVIII, 63s) presenta problemas de autenticidad. La supervivencia de sus discípulos, quienes no fueron ejecutados, parece corroborar esta perspectiva.

‘Los siete hermanos’. El análisis de la controversia entre Tzadukim (saduceos) y Perushim (fariseos) requiere una revisión profunda considerando la documentación rabínica. La Mishná Yevamot, particularmente en su tercer capítulo, demuestra que el sistema del levirato era significativamente más complejo y estructurado, con casos detallados que revelan la sofisticación del pensamiento legal rabínico.

La Mishná presenta múltiples escenarios que demuestran la complejidad del levirato. Por ejemplo, cuando hay cuatro hermanos, dos de ellos casados con dos hermanas, si los maridos mueren, las viudas deben realizar jalitzá y no pueden contraer matrimonio levirato debido a la prohibición de casarse con la hermana de una mujer vinculada por levirato. En casos donde una de las hermanas está prohibida a uno de los hermanos por una prohibición de ervá (incesto), ese hermano tiene prohibido casarse con ella pero puede casarse con su hermana. La Mishná incluso contempla situaciones donde una hermana está prohibida a un hermano y la otra hermana al otro hermano, estableciendo que en tales casos cada hermano puede casarse con la hermana permitida a él. Además, cuando hay tres hermanos, dos casados con hermanas y uno con una extraña (nojrit), la Mishná establece procedimientos específicos según las circunstancias de las muertes y los vínculos previos. Si uno de los maridos de las hermanas muere y el hermano casado con la extraña realiza un ma'amar (compromiso levirático) con la viuda y luego muere, surge una disputa entre Beit Shammai y Beit Hillel sobre cómo proceder. La Mishná también aborda casos de dudas en los kidushin (matrimonio) o gerushin (divorcio), prescribiendo que las rivales deben realizar jalitzá pero no pueden contraer matrimonio levirato.

El caso del levirato presentado en el Evangelio de Mateo, con siete hermanos sucesivos, contradice directamente la halajá establecida en la Mishná Yevamot 3:9, que específicamente limita el vínculo levirático a un solo cuñado, como se evidencia en:

ג,יא  [ט] שלושה אחים נשואים לשלוש נשים נוכרייות, ומת אחד מהן, ועשה בה השני מאמר, ומת--הרי אלו חולצות, ולא מתייבמות:  שנאמר "ומת אחד מהם ובן אין לו . . . יבמה יבוא עליה" (דברים כה,ה)--שעליה זיקת יבם אחד, ולא שעליה זיקת שני יבמין.  רבי שמעון אומר, מייבם לאיזו שירצה, וחולץ לשנייה.

“Si son tres hermanos casados con tres extrañas, muere uno de ellos y el segundo hermano hace a la viuda promesa de tomarla por esposa y luego muere, en tal caso aquéllas han de realizar la ceremonia de quitar el zapato y no pueden contraer el matrimonio del levirato, ya que está escrito: ‘si muere uno de  ellos su cuñado ha de ir a ella´(Devarim 25:5), es decir, aquella que está obligada con un solo cuñado, pero no aquella que esté obligada con dos cuñados. R´ Shimón  dice: ´puede casarse con cualquiera de las que quiera y se somete a la ceremonia  de quitar el zapato por parte de la otra. Si son dos hermanos casados con dos hermanas, muere uno de ellos y luego muere la mujer del segundo, en tal caso le queda prohibida a él perpetuamente (la cuñada viuda), debido a que en un tiempo ya le estaba prohibida.”

Esta discrepancia fundamental sugiere que la representación evangélica de la disputa saducea refleja un entendimiento inadecuado de la complejidad del sistema levirático. Las verdaderas disputas entre Tzadukim y Perushim sobre estos temas, como se documentan en las fuentes rabínicas, demuestran un nivel de sofisticación legal que va mucho más allá de la simplificación presentada en el relato evangélico. La minuciosidad con la que la Mishná aborda cada posible escenario, considerando las diferentes combinaciones de hermanos, hermanas, prohibiciones y vínculos matrimoniales, revela un sistema legal desarrollado que difícilmente podría haber permitido la situación simplista de siete matrimonios leviráticos sucesivos.

La deficiencia en el conocimiento halájico de Yeshú como “rabino” se hace evidente en su incapacidad para abordar adecuadamente las cuestiones legales que se le planteaban. En lugar de demostrar una comprensión profunda de la Toráh, recurría a una apropiación superficial y distorsionada de las enseñanzas de nuestros JaZa”L (nuestros sabios de bendita memoria), como se puede observar en el siguiente caso. El Talmud Bavlí, en Masejet Berajot 17a, registra una enseñanza original y profunda de Rav:


מַרְגְּלָא בְּפוּמֵּיהּ דְּרַב לֹא כָּעוֹלָם הַזֶּה הָעוֹלָם הַבָּא הָעוֹלָם הַבָּא אֵין בּוֹ לֹא אֲכִילָה וְלֹא שְׁתִיָּהּ וְלֹא פְּרִיָּה וּרְבִיָּה וְלֹא מַשָּׂא וּמַתָּן וְלֹא קִנְאָה וְלֹא שִׂנְאָה וְלֹא תַּחֲרוּת אֶלָּא צַדִּיקִים יוֹשְׁבִין וְעַטְרוֹתֵיהֶם בְּרָאשֵׁיהֶם וְנֶהֱנִים מִזִּיו הַשְּׁכִינָה שֶׁנֶּאֱמַר וַיֶּחֱזוּ אֶת הָאֱלֹהִים וַיֹּאכְלוּ וַיִּשְׁתּוּ

Era frecuente en boca de Rav [decir]: ‘El Mundo Venidero no es como este mundo. En el Mundo Venidero (ha’olam ha’ba) no hay comida, ni bebida, ni procreación (periyah u-reviyah), ni transacciones comerciales (masa u-matan), ni celos (kinah), ni odio (sinah), ni competencia (tajarut). Más bien, los justos (tzadikim) se sientan con sus coronas (atarot) sobre sus cabezas y gozan del resplandor (ziv) de la Presencia Divina (Shekinah), como está dicho: “Y contemplaron a Dios, y comieron y bebieron” (Éxodo 24:11)', es decir, que la contemplación del rostro divino equivale para ellos al comer y beber.

-Talmud Bavlí Masejet Berajot 17a.


En contraste, Yeshú, en su condición de meshumad (apóstata), presenta una versión empobrecida y distorsionada de esta enseñanza:


ביום התקומה לא יקחו האנשים נשים   ולא הנשים אנשים רק יהיו כמלאכי אלקים בשמים

‘En el día de la resurrección, no tomarán los hombres [a] las mujeres y no las mujeres a los hombres, solo serán como los ángeles [que están] con Di”s en los Cielos.

Esta adaptación superficial revela no solo una comprensión deficiente de las enseñanzas rabínicas, sino también una agenda subversiva. Mientras que la enseñanza original del Talmud habla de la recompensa de los tzadikim (justos) en el Mundo Venidero, la versión de Yeshú propone una distorsión radical donde, según se desprende del contexto más amplio de sus enseñanzas en el Evangelio Hebreo de Mateo, individuos transgresores como violadores y prostitutas serían exaltados, mientras que los verdaderos guardianes de la Torá - los perushim, tzdukim, los Gedolei Jajamim (grandes sabios), así como los cohanim del Mikdash (sacerdotes del Templo) y el pueblo de Israel en general - serían excluidos de su propia herencia. Esta inversión de los valores morales y religiosos del judaísmo demuestra claramente su condición de mumar (apóstata) y su alejamiento de la auténtica tradición judía.

Esta deficiencia se hace aún más evidente al analizar su incompetencia halájica frente al desafío planteado por los tzadukim sobre la resurrección. En lugar de abordar la aparente contradicción legal del levirato en el mundo venidero utilizando el sofisticado sistema hermenéutico de los perushim, como lo hace la Mishná en Yevamot 2:8 donde se establece el principio fundamental de “עולה ליבום ולא לחליצה” (aplica para yibum pero no para jalitzá), Yeshú recurre a una respuesta teológicamente simplista que esquiva completamente el núcleo del dilema halájico.

Los perushim habrían respondido empleando el principio de “דיו לבא מן הדין להיות כנידון” (es suficiente que la consecuencia derivada sea como el caso del que se deriva), establecido en Bava Kama 25a, demostrando que así como la Mishná en Yevamot 3:7 establece límites claros en casos donde hermanos están casados con hermanas, el yibum está inherentemente condicionado por las circunstancias que lo activan. La Mishná sistemáticamente demuestra que cuando existen múltiples vínculos matrimoniales que se intersectan (כגון שאין לו בנים), la aplicación del yibum requiere un análisis contextual profundo. Este mismo principio se aplicaría al mundo venidero: así como la Mishná en Yevamot 2:10 establece que en casos de dudas sobre el estado matrimonial se requiere un análisis específico de las circunstancias, también las implicaciones del yibum en la resurrección estarían sujetas a consideraciones particulares basadas en la naturaleza fundamentalmente diferente de ese estado de existencia. La Mishná en Yevamot 3:1-4 ya proporciona el marco metodológico para resolver estas aparentes contradicciones, demostrando que el sistema halájico está diseñado para manejar tales complejidades mediante la aplicación de principios hermenéuticos establecidos.

La respuesta de Yeshú, al proponer que los resucitados “יהיו כמלאכי אלקים" (serán como ángeles de Di-s), no solo contradice la concepción rabínica fundamental de la resurrección corpórea establecida en Sanhedrín 90b donde se afirma "עתידין צדיקים שיעמדו בלבושיהן" (los justos se levantarán con sus vestimentas), sino que además revela una completa incomprensión del propósito del yibum como mecanismo para perpetuar el nombre del difunto en Israel (להקים שם המת על נחלתו), como se explica en el Sifrei sobre Devarim 25:6. Su incapacidad para reconciliar la aparente contradicción utilizando las herramientas hermenéuticas establecidas como el כלל ופרט (principio general y particular) o גזירה שווה (analogía verbal), demuestra que, lejos de ser un maestro de la Torah, carecía del entendimiento básico de los métodos interpretativos que cualquier talmid jajam (erudito) de la época dominaría, confirmando su estatus como un am ha'aretz (ignorante en Torah) que pretendía una autoridad rabínica que claramente no poseía.

Para ejemplificar más esto, en un ejercicio imaginario los Perushim habrían respondido a los tzadokim de la siguiente manera:

‘Erráis en vuestra interpretación porque no comprendéis que una ley derivada debe seguir la naturaleza del caso del que se deriva. Cuando la Torah dice 'כי ישבו אחים יחדיו', nos enseña que esta mitzvá aplica específicamente bajo la condición de 'יחדיו' en este mundo. El propósito del yibum, como está escrito 'להקים שם המת על נחלתו', es mantener el nombre del difunto en su heredad terrenal.

Observad cuidadosamente cómo la Torah, al decir 'ומת אחד מהם ובן אין לו', establece límites específicos. Así como aprendemos que en casos de 'אסור ערווה' el yibum no se aplica, también debemos entender que cuando hay múltiples vínculos matrimoniales que se intersectan, como en vuestro caso de los siete hermanos, la ley requiere un análisis más profundo del principio de 'זיקה'.

Vuestra pregunta ignora que el concepto de 'זיקת יבמין' no es una simple cadena de matrimonios consecutivos. La misma Torah nos enseña casos donde 'חולצות ולא מתייבמות', demostrando que el yibum está inherentemente limitado por las circunstancias que lo activan. Este mismo principio debe aplicarse al analizar el mundo venidero.

Por lo tanto, cuando preguntáis sobre la pertenencia de la mujer en la resurrección, demostráis no comprender que así como el yibum requiere un análisis específico de las circunstancias en este mundo, sus implicaciones en el mundo venidero estarían sujetas a consideraciones particulares basadas en la naturaleza fundamentalmente diferente de ese estado de existencia. El propósito del yibum es 'להקים שם המת בישראל' en este mundo, donde las condiciones de 'יחדיו' y 'נחלה' son relevantes, no en el mundo venidero donde la naturaleza misma de la existencia es diferente.

Mientras que la posible reacción de los tzadukim ante la respuesta teológicamente deficiente de Yeshú en el Bet HaMikdash habría sido de desprecio y burla, particularmente considerando su sofisticada formación en halajá y su posición como elite sacerdotal. Como evidencia el Talmud Yerushalmí en Berajot 9:5, los tzadukim, a pesar de sus diferencias con los perushim, eran expertos en argumentación legal y profundamente versados en las complejidades de la Torah Escrita, como se demuestra en sus debates sobre pureza ritual registrados en Yadayim 4:6-7. Su pregunta sobre el yibum no era una trampa simplista sino un desafío halájico legítimo que requería una resolución basada en principios hermenéuticos sólidos. Ante la respuesta superficial de Yeshú que evadía completamente el dilema legal recurriendo a una analogía angelológica sin fundamento escritural (siendo que los tzadukim rechazaban interpretaciones que no estuvieran explícitamente basadas en el texto de la Torah), su reacción habría sido similar a la documentada en el Talmud Yerushalmí Jagigah 3:8:3, donde se burlan de interpretaciones halájicas poco fundamentadas utilizando el sarcasmo erudito característico de su clase sacerdotal. La afirmación del texto evangélico de que las “multitudes se maravillaron de su sabiduría” resulta históricamente inverosímil, ya que los tzadukim, como demuestra el Miqtzat Ma'aseh HaTorah en su crítica a interpretaciones halájicas deficientes, habrían expuesto inmediatamente la incompetencia de Yeshú en el manejo de los principios básicos de interpretación legal, revelándolo como un am ha'aretz pretencioso que intentaba usurpar una autoridad rabínica que claramente no poseía, algo particularmente ofensivo en el contexto del Bet HaMikdash, donde la precisión halájica era literalmente una cuestión de vida o muerte en el servicio ritual.



[1] Las dos primeras palabras en esta línea tienen una fuente incorrecta en la edición impresa.

[2] ¿Palas? אתים deberia ser אחים. La palabra אתים (etim) literalmente significa “azadas” o “herramientas de labranza”, y por extensión puede referirse a “labradores” o “trabajadores del campo”. Este es un detalle interesante y distintivo del Evangelio Hebreo de Mateo de Shem Tov que lo diferencia de otras versiones, donde típicamente se habla de “hermanos” (אחים - ajim).

[3] En caso de tener "?" En el hebreo para ser coherente con la tipografía anterior.

[4] אלקים = אלהים.

[5]  אלקים = אלהים.

[6]  ¿En caso de tener "?" En el hebreo para ser coherente con la tipografía anterior. אלקי = אלהי

[7]  = אחרי כן.

[8] la construcción “שכבר היה לכולם” (que ya fue para todos ellos), que intenta replicar la construcción griega “παντεϲ γαρ εϲχον αυτην” del Codex Sinaiticus. Esta estructura sintáctica es ajena al hebreo mishnaico, donde esperaríamos encontrar “מפני שכולם לקחו אותה” o una construcción similar. Este hebraísmo forzado sugiere que el texto fue compuesto por alguien más familiarizado con el griego koiné que con el hebreo rabínico, lo cual se alinea con la hipótesis que el autor pertenecía a círculos judeo-helenísticos marginales.

[9] Es revelador que en este pasaje del Evangelio Hebreo de Mateo, Yeshú utiliza el término "ספרים" (sefarim, "libros") en lugar de "כתובים" (ketuvim, "escrituras") cuando reprocha a los tzadukim, lo cual constituye un error significativo que delata su desconocimiento de la terminología rabínica apropiada, ya que en el contexto del debate halájico del Segundo Templo, el término ketuvim era el empleado específicamente para referirse a los textos sagrados, como se evidencia en múltiples fuentes del período tannaítico, particularmente en la Mishná Yadayim 3:5. 


[10] en el versículo 29 del Evangelio Hebreo de Mateo, donde utiliza “עוז האלקים” (oz ha-Elokim) para traducir lo que en el Codex Sinaiticus aparece como “την δυναμιν του θυ” (el poder de Dios). Esta traducción es particularmente reveladora desde múltiples perspectivas hermenéuticas y teológicas. En primer lugar, el término “עוז” (oz) en el hebreo rabínico generalmente se asocia con la fuerza física o el poder material, como se encuentra en el Midrash Tehilim sobre “ה' עז לעמו יתן” (Hashem dará fuerza a Su pueblo), mientras que la tradición rabínica, cuando se refiere al poder divino en contextos de resurrección, utiliza términos como "גבורה" (gevurah) o "כח" (koaj), como se evidencia en la fórmula litúrgica “מחיה מתים אתה רב להושיע” (Tú resucitas a los muertos, grande en salvación). Esta elección terminológica, cuando se contrasta con el griego "δυναμιν" (dynamis) del Codex Sinaiticus, que tiene un espectro semántico más amplio incluyendo poder espiritual y milagroso, sugiere una helenización del concepto hebreo, similar a la manera en que los judíos helenizados (mitjavnim) adaptaban conceptos judíos para audiencias griegas.

[11] La construcción sintáctica en el versículo, "יהיו כמלאכי אלקים" (serán como ángeles de Elokim), que corresponde al griego “ωϲ αγγελοι θυ” (como ángeles de Dios), revela una teología más cercana al platonismo medio y al gnosticismo incipiente que a la concepción rabínica de tejiyat hametim (resurrección de los muertos), donde los resucitados mantienen su identidad humana corpórea, como se establece en Ketubot 111b: "עתידים צדיקים שיעמדו במלבושיהן" (Los justos están destinados a levantarse con sus vestimentas). Esta divergencia teológica se hace aún más evidente cuando consideramos que el texto utiliza “תקומה” (tekumah) para resurrección, sugiere una influencia helenística en su pensamiento, ya que tekumah tiene connotaciones más cercanas al concepto griego de ἀνάστασις (anastasis), revelando así una desviación adicional de la tradición judía auténtica, un término que apenas aparece en la literatura rabínica en este contexto, prefiriendo "תחייה" (tejiyah) o "תחיית המתים" (tejiyat hametim), lo cual sugiere una redacción influenciada por comunidades judías helenizadas alejadas de los centros de aprendizaje rabínico en Judea. Además que la palabra תקומה” (tekumah) es utilizada por no-judíos para afirmar que ellos (Israel) no resucitarían, porque el Eterno los ha rechazado tal como se evidencia en Shemot Rabá 31:10:

בשעה שגלו ישראל מירושלים הוציאו אותם השונאין בקולרין והיו אמות העולם אומרים אין הקדוש ברוך הוא חפץ באמה הזו, שנאמר: כסף נמאס קראו להם, מה הכסף הזה נצרף ונעשה כלי ושוב נצרף ונעשה כלי וכן פעמים הרבה ובאחרונה האדם פורכו בידו ואינו נעשה עוד למלאכה, כן ישראל היו אומרים שאין להם תקומה, שמאסן הקדוש ברוך הוא, שנאמר: כסף נמאס קראו להם

(Traducción: Cuando Israel fue exiliado de Jerusalén, los enemigos los sacaron con collares de hierro [encadenados], y las naciones del mundo decían: 'El Santo, Bendito Sea, no desea a esta nación', como está dicho: 'plata desechada los llamaron'. Así como esta plata es refinada y se convierte en un utensilio, y nuevamente es refinada y se convierte en un utensilio, y así muchas veces, pero finalmente el hombre la desmenuza en su mano y ya no sirve para trabajo alguno, así también decían de Israel que no tienen resurrección (תקומה), porque el Santo, Bendito Sea, los ha rechazado, como está dicho: 'plata desechada los llamaron').

Por tanto, Yeshú estaría utilizando el lenguaje de los enemigos de Israel tal como se evidencia en el Midrash. 


[12] La respuesta atribuida a Yeshú en el versículo demuestra un desconocimiento fundamental de los principios hermenéuticos rabínicos (midot she-haTorah nidreshet bahen). Al intentar derivar la resurrección de los muertos del versículo "אני ה' אלקי אברהם" (Yo soy el Eterno Di’s de Abraham), emplea un método de interpretación que contradice el principio talmúdico establecido en Sanhedrín 90b, donde la resurrección se deriva de fuentes más explícitas como el versículo de Daniel 12:2. Esta deficiencia metodológica se ve agravada por la manera en que el texto construye su argumento, utilizando lo que en la lógica rabínica se consideraría un kal vajomer (argumento a fortiori) defectuoso, ya que intenta establecer una conclusión teológica sobre la naturaleza de la resurrección a partir de una premisa gramatical sobre el tiempo verbal utilizado en la auto-identificación divina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante para nosotros!