El Monseñor Juan Straubinger explica en su comentario a la Biblia Platense que en Isaías 61 habla el Siervo de Dios, y el carácter mesiánico de esta profecía es indiscutible ya que confirma cuando Yeshú aplicó estas palabras a sí mismo después de leer la primera parte en la sinagoga de Nazaret, declarando: “Hoy se ha cumplido la Escritura que acabáis de oír” (Lucas 4:16 y siguientes). Esta interpretación se relaciona con los pasajes de Isaías 11:2 y 42:1 y siguientes.
Straubinger explica que es significativo que Yeshú, durante su lectura en la sinagoga, omitiera la segunda parte del versículo 2 de Isaías 61, donde se anuncia el día de la venganza o del juicio. Esto se debe a que en su primera venida, su misión no era juzgar sino salvar.
Por tanto, los mesiánicos sostienen la misma enseñanza católica sobre Isaías 61:1-2 ya que piensan que se describe el contorno del ministerio del Mesías, el cual se cumplió en Yeshú, como se evidencia en las versiones griega y aramea del Evangelio de Lucas 4:18:
Respuesta.
El texto original en el texto hebreo:
א רוּחַ אֲדֹנָי יי עָלָי יַעַן מָשַׁח֩ יְהֹוָ֨ה אֹתִי לְבַשֵּׂר עֲנָוִים שְׁלָחַנִי לַחֲבֹשׁ לְנִשְׁבְּרֵי-לֵב לִקְרֹא לִשְׁבוּיִם דְּרוֹר וְלַאֲסוּרִים פְּקַח-קוֹחַ. ב לִקְרֹא שְׁנַת-רָצוֹן לַיי וְיוֹם נָקָם לֵאלֹהֵינוּ לְנַחֵם כָּל-אֲבֵלִים. .
(EL ESPÍRITU de Dios el Señor es sobre mí, porque el Eterno me ha ungido, para traer buenas nuevas al humilde. Me ha enviado para vendar a los de corazón quebrantado, para proclamar libertad a los cautivos, y la apertura de los ojos a los que están vendados; [2] para proclamar el año de la buena voluntad del Eterno, y el día de la venganza de nuestro Dios; para consolar a los deudos)
-Katznelson, M. (1996). La Biblia, hebreo-español, Versión castellana conforme a la tradición judía por Moisés Katznelson. Tel Aviv, Israel: Sinai Publishing. Volumen II, p. 732.
Las palabras ‘מָשַׁח֩ יְהֹוָ֨ה’ (‘Porque el Eterno me ha ungido’) del versículo de Isaías 61:1 se refieren a que Di’s "ungió" o designó al profeta para una misión especial, por ejemplo, el Targum Yonatan ben Uziel, traduce como:
"אמר נביא רוח נבואה מן קדם יי אלהים עלי חלף דרבי יתי יי לבשרא ענותניא שלחני לתקפא לתבירי לבא למקרי לדשבן חירו ולדאסירין אתגלו לניהור"
(Traducción: “Dijo el profeta: La inspiración de profecía que está delante del Eterno Dios está sobre mí, porque me ha designado el Eterno para anunciar a los humildes, me ha enviado para fortalecer a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los cautivos y a los prisioneros que se revelen a la luz.”)
Esta traducción aramea es significativa porque especifica que es "רוח נבואה" (la inspiración de profecía) y no una unción mesiánica. El Targum clarifica que el narrador se identifica específicamente como "נביא" (profeta).
Mientras que el Talmud Bablí Avodah Zarah 20b, relaciona el concepto de "ungido" de Isaías 61:1 con la humildad (ענוה גדולה), citando este versículo como ejemplo de que la humildad es una gran virtud, mientras que el tratado Kalah Rabbati 2:6, vincula este versículo con los humildes (ענוים), el Zohar, Terumah 15:182, interpreta el מָשַׁח֩ como estar investido con una inspiración superior (רוּחַ עִלָּאָה). Mientras que en Sha'arei Kedusha 2:4:10, conecta el ser מָשַׁח֩ con la humildad y el mérito de alcanzar la inspiración divina (רוח הקדש), en Mejilta de Rabí Ishmael 9:16, asocia el concepto de “ungido” con la humildad de Mosheh que lo hizo merecedor de la Presencia Divina (שְׁכִינָה).
Ya adentrándonos en la Edad Media, RaSh”I, explica que esta unción en un sentido metafórico de nota autoridad y grandeza (אין משיחה זו אלא ל' שררה וגדולה), Ibn Ezra indica que los profetas son llamados “ungidos” (הנביאי' יקראו משיחי) citando el salmo 105:15, con la misión de proclamar el mensaje divino. Abarbanel interpreta que Dios “ungió” (designó especialmente) al profeta más que a otros para dar el mensaje de consuelo. Steinsaltz, Malbim, y Metzudat Tzion explican el מָשַׁח֩ como el recibir el don profético, una designación divina especial del profeta, asociada con humildad y méritos, para proclamar el mensaje de redención y consuelo a los afligidos.
Por tanto, las interpretaciones rabínicas tradicionales que hemos visto, la idea de que Di-s "ungió/designó" (משח) en este caso a Isaías se refiere a investirlo con el don profético y la autoridad para proclamar un mensaje divino, entonces, en el contexto judío tradicional, afirmar que Di’s “ungió” a Yeshú con el espíritu y poder, como se dice en el Evangelio de Lucas 4:18, ciertamente implicaría en un entendimiento que podría haber tenido cualquier judío de lengua aramea que lee la Peshitta, que podría haberse entendido que ‘el mismo Yeshú en un episodió paranoico que él se indetificó siendo investido con autoridad profética de proclamar un mensaje de parte de Dios’, además que tal interpretación descartaría la idea que Yeshú fue ungido como el Mashiaj, ungido como un monarca judío.
Por tanto, la traducción que propone el eminente erudito R’ Adin Even-Israel Steinsaltz en Biur Steinsaltz al-Yeshayah 61:1-2 deja sin dudas sobre la interpretación judía de tal pasaje bíblico:
רוּחַ ה' אֱלֹהִים עָלָי להתנבא את הדברים הבאים. לא נשלחתי להזהיר באמצעות הנבואות הללו או לגלות את המאורעות העתידים להתרחש, אלא – יַעַן מָשַׁח ה' אֹתִי לְבַשֵּׂר, להביא בשורה לעֲנָוִים, שְׁלָחַנִי לַחֲבֹשׁ לְנִשְׁבְּרֵי לֵב, תיאור פיוטי לחילוץ הסובלים מדיכאונם ולריפויים, לִקְרֹא לִשְׁבוּיִם דְּרוֹר, לטעת בהם את תקוות החופש, וְלקרוא לַאֲסוּרִים פְּקַח קוֹחַ, פתיחה והתעוררות מלחץ מעיק רוּחַ ה' אֱלֹהִים עָלָי להתנבא את הדברים הבאים. לא נשלחתי להזהיר באמצעות הנבואות הללו או לגלות את המאורעות העתידים להתרחש, אלא – יַעַן מָשַׁח ה' אֹתִי לְבַשֵּׂר, להביא בשורה לעֲנָוִים, שְׁלָחַנִי לַחֲבֹשׁ לְנִשְׁבְּרֵי לֵב, תיאור פיוטי לחילוץ הסובלים מדיכאונם ולריפויים, לִקְרֹא לִשְׁבוּיִם דְּרוֹר, לטעת בהם את תקוות החופש, וְלקרוא לַאֲסוּרִים פְּקַח קוֹחַ, פתיחה והתעוררות מלחץ מעיק.
[61:1] El espíritu de profecía en el nombre del Eterno Dios está sobre mí. He sido enviado a entregar estas profecías y a revelar acontecimientos futuros sólo porque el Eterno me ha ungido para anunciar a los humildes; Me envió a atar a los de corazón quebrantado, una representación poética de la eliminación del sufrimiento de los oprimidos, a proclamar la libertad a los cautivos e implantar en ellos la esperanza de la libertad, y la liberación a los encarcelados [pekaj], sacando [lakaj] los encarcelados. Alternativamente, esto significa despertar a los encarcelados de su estado de opresión. Otros explican que koaj es el lugar al que llevaron a estas personas, como una prisión, que Dios abrirá. [61:2] Proclamar de antemano un año de gracia para el Eterno, un año en el que por un lado Dios será accesible y que se caracterizará por un espíritu de reconciliación, y por el contrario, también un día de venganza para nuestro Dios . El consuelo de Sión incluirá el castigo de los enemigos de Israel, como se describe a continuación (ver. 63:1–6). El propósito del día es consolar a todos los dolientes que participan en el duelo nacional por la destrucción de Jerusalén y el exilio de Israel.
-Steinsaltz sobre Isaías 61:1-2, El Tanaj Steinsaltz.
Este verso está hablando del propio profeta Yeshayah"u. Él, en este libro de profecía, los actos como son un heraldo de alegría, diciéndole a los judíos que Di-s los librará todavía de su cautividad y destierro. Por eso dice el mismo verso 4:
אז, בבוא הגאולה – וּבָנוּ חָרְבוֹת עוֹלָם, שהיו חרבות זה זמן רב, שֹׁמְמוֹת של הרִאשֹׁנִים יְקוֹמֵמוּ. וְחִדְּשׁוּ עָרֵי חֹרֶב, ערים חרבות שֹׁמְמוֹת שמדּוֹר וָדוֹר, מדורות רבים. באותה עת לא רק תשתחררו מעולכם ותהפכו לבני חורין; אלא תזכו גם במעמד הראוי לכם:
‘Cuando llegue la redención, reconstruirán las ruinas antiguas que han permanecido en ruinas durante siglos, y las desolaciones anteriores serán restauradas, y renovarán las ciudades en ruinas, las desolaciones de muchas generaciones. Entonces no sólo seréis liberados y transformados en personas libres, sino que también se os concederá el estatus exaltado que os corresponde’.
-Steinsaltz sobre Isaías 61:4, El Tanaj Steinsaltz.
Él, como todos los verdaderos profetas, es un ungió de HaShem. El espíritu de que él está hablando es el espíritu de profecía y no una entidad separada, tal como creen los mesiánicos. Yeshú no libró a ningún cautivo.
Que Lucas cite a Isaías y pone las palabras de Isaías en la boca de Yeshú demuestra que Lucas vio a Yeshú, apropiado hacer esto, aunque el propio “N.T” nunca muestra a Yeshú que haya librado a algún cautivo o prisionero, de hecho los mismos extranjeros (los romanos) imponían sus impuestos a nuestra nación, como por ejemplo, el fiscus judaicus; gens judaica a Júpiter Capitolino. [1] El pueblo judío alimentaba los animales del Imperio, así como nuestro grano y vid era llevado al Imperio Romano, esto es contrario de lo que dice Yeshayah 61:5:
וְעָמְדוּ מעצמם עמים זָרִים וְרָעוּ צֹאנְכֶם, וּבְנֵי נֵכָר יהיו אִכָּרֵיכֶם וְכֹרְמֵיכֶם. הם יטפלו בחקלאות שלכם. הדבר לא יקרה כתוצאה משליטתכם בגויים, אלא מכוח ההכרה העולמית במעמדכם ובתפקידכם:
Extraños, otras naciones, se levantarán por su propia voluntad y pastorearán vuestros rebaños y los extranjeros serán vuestros agricultores y vuestros trabajadores de la viña, atendiendo a todas vuestras necesidades agrícolas, no porque gobernéis sobre las otras naciones, sino por el reconocimiento universal de vuestra su elevado estatus y su misión.
-Steinsaltz sobre Isaías 61:5, El Tanaj Steinsaltz.
El hecho de que Lucas cite a Isaías y ponga estas palabras en boca de Yeshú es problemático porque el propio "Nuevo Testamento" nunca muestra a Yeshú liberando a cautivos o prisioneros. Más aún, la forma de vida cristiana y su derivación mesiánica representan una antítesis de la Torah de Di-s y su pacto, constituyendo un impedimento para el tikun olam (תיקון עולם).
¿Ha sido cumplido esto hoy en día? ¿Acaso el líder de los cristianos (el Papa) con la “Santa Sede” reconoce a la nación de Israel como nación judía? En contraste, el Vaticano ha reconocido al Estado Palestino desde 2015. La respuesta es no, y Yeshú no cumplió esta profecía. La injerencia del cristianismo en la humanidad continúa siendo un impedimento para la corrección del mundo –tikun olam-תיקון עולם.
_______________________________________________
[1] Ver. Domiciano 12; Tacito, Historias IV 54; Jerónimo, Crónica de Eusebio, en Patrología Latina 27, col- 458; Bellum Judaicum VII 218.